LinuxParty
"Este tipo de leyes son peligrosísimas. No podemos seguir el camino que marcó Alemania, donde en un acto de cinismo los editores de prensa y los gobernantes decidieron aplicar presión sobre un nuevo competidor actuando como un cártel"
"Los medios tienen la equivocada idea de que están en el sector de los contenidos, cuando en realidad las noticias son un servicio"
"La Red es en realidad una especie de octavo continente donde empresas y gobiernos se dedican a plantar banderas"
La semana pasada Jeff Jarvis, profesor de la facultad de periodismo de la City University de Nueva York, estuvo en España para un evento organizado por el buscador Google. En esos mismos días se aprobaba definitivamente la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual española, que entre otras cosas incluye el llamado ‘Canon AEDE’, también apodado ‘Tasa Google’. Este nuevo peaje gravará determinados enlaces de agregadores y aportará lo recaudado a la industria de los medios. Ni el buscador ni Jeff Jarvis son partidarios, y de hecho encabezan (cada uno en su ámbito) la resistencia contra esta nueva norma. Pero para el profesor de periodismo la cosa va mucho más allá de una simple nueva tasa: estamos hablando del futuro económico de Europa, y de una feroz batalla que determinará quién controla Internet. En una reciente conversación, apunta por qué.
“Este tipo de leyes son peligrosísimas. No podemos seguir el camino que marcó Alemania, donde en un acto de cinismo los editores de prensa y los gobernantes decidieron aplicar presión sobre un nuevo competidor (Google) actuando como un cártel. Se han humillado a sí mismos, porque se han visto obligados a dar marcha atrás. Y lo peor es que se crea un clima hostil a la inversión en este campo. Yo ahora mismo no invertiría en una empresa de Internet alemana. Lo mismo ocurre con el llamado ‘Derecho al Olvido’, impulsado por viejas industrias que se sienten amenazadas y forman frente común. Este tipo de normas crean malos precedentes legales que contribuyen a crear un clima hostil a la inversión. Muchos inversores se lo replantean, y hay una auténtica fuga de ‘startups’ nacidas en Alemania que acaban por marcharse antes de obtener su segunda ronda de inversión. Yo recomendaría a España no seguir el ejemplo alemán, y mucho menos con ese impuesto a los enlaces, que lo que pretende es matar la web. O como el impuesto a los datos de Hungría. Esto ya ocurrió con la imprenta: se intentó limitar su extensión por medio de leyes y de impuestos, y no funcionó. Lo que hay que hacer es invertir en innovación.”
Según sus libros y los post que publica (Continúa aquí)

-
Microsoft
- Si estás listo para dejar atrás Windows 11, te recomiendo esta distribución para nuevos usuarios de Linux
- Microsoft Copilot ahora puede leer tu pantalla, pensar profundamente y hablarte en voz alta
- Cómo instalar Windows 11 sin restricciones: Elimina requisitos de hardware y cuenta de Microsoft
- Fin del Soporte para Windows 10: Microsoft Terminará Actualizaciones en 2025, pero 0patch Ofrecerá Soporte hasta 2030, sepa cómo
- ¿Es la nueva función 'Recuperar' de Windows una pesadilla de seguridad y privacidad?
- La preocupación de Microsoft por el liderazgo de Google impulsó la inversión en OpenAI
- Windows 10 alcanza el 70% de participación de mercado mientras Windows 11 sigue cayendo
- Microsoft eliminará los controladores de impresoras de terceros en Windows
- Después de 28 años, Microsoft anuncia que eliminará WordPad de Windows
- Las mejores alternativas a Microsoft Excel para Linux
- Las 5 principales alternativas de código abierto de Microsoft 365 para Linux
- Con Bing ya podemos generar imágenes al mas puro estilo DALL-E
- OpenAI y Microsoft son socios, hasta que compiten por los mismos clientes
- Microsoft dice que hablar demasiado tiempo con Bing puede hacer que se descarrile
- ¿Es Windows 11 un software espía? Microsoft defiende el envío de datos de usuarios a terceros