LinuxParty
"Este tipo de leyes son peligrosísimas. No podemos seguir el camino que marcó Alemania, donde en un acto de cinismo los editores de prensa y los gobernantes decidieron aplicar presión sobre un nuevo competidor actuando como un cártel"
"Los medios tienen la equivocada idea de que están en el sector de los contenidos, cuando en realidad las noticias son un servicio"
"La Red es en realidad una especie de octavo continente donde empresas y gobiernos se dedican a plantar banderas"
La semana pasada Jeff Jarvis, profesor de la facultad de periodismo de la City University de Nueva York, estuvo en España para un evento organizado por el buscador Google. En esos mismos días se aprobaba definitivamente la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual española, que entre otras cosas incluye el llamado ‘Canon AEDE’, también apodado ‘Tasa Google’. Este nuevo peaje gravará determinados enlaces de agregadores y aportará lo recaudado a la industria de los medios. Ni el buscador ni Jeff Jarvis son partidarios, y de hecho encabezan (cada uno en su ámbito) la resistencia contra esta nueva norma. Pero para el profesor de periodismo la cosa va mucho más allá de una simple nueva tasa: estamos hablando del futuro económico de Europa, y de una feroz batalla que determinará quién controla Internet. En una reciente conversación, apunta por qué.
“Este tipo de leyes son peligrosísimas. No podemos seguir el camino que marcó Alemania, donde en un acto de cinismo los editores de prensa y los gobernantes decidieron aplicar presión sobre un nuevo competidor (Google) actuando como un cártel. Se han humillado a sí mismos, porque se han visto obligados a dar marcha atrás. Y lo peor es que se crea un clima hostil a la inversión en este campo. Yo ahora mismo no invertiría en una empresa de Internet alemana. Lo mismo ocurre con el llamado ‘Derecho al Olvido’, impulsado por viejas industrias que se sienten amenazadas y forman frente común. Este tipo de normas crean malos precedentes legales que contribuyen a crear un clima hostil a la inversión. Muchos inversores se lo replantean, y hay una auténtica fuga de ‘startups’ nacidas en Alemania que acaban por marcharse antes de obtener su segunda ronda de inversión. Yo recomendaría a España no seguir el ejemplo alemán, y mucho menos con ese impuesto a los enlaces, que lo que pretende es matar la web. O como el impuesto a los datos de Hungría. Esto ya ocurrió con la imprenta: se intentó limitar su extensión por medio de leyes y de impuestos, y no funcionó. Lo que hay que hacer es invertir en innovación.”
Según sus libros y los post que publica (Continúa aquí)

-
Censura
- Venezuela Censura Internet con la incorporación de un Proxy.
- Aluciné cuando me dijeron que Ramoncín me había denunciado
- En Italia quieren SILENCIAR LOS BLOGS.
- La LISI (Ley para la Interrupción de la Sociedad de la Información) ? - España
- ¡¡PELIGRO!!: Censura en Internet: la primera sentencia de muerte?
- SGAE manda censurar en YouTube la parodia de Bosé y Zapatero
- La censura en Internet es una barrera comercial
- Telefónica, Vodafone, Orange y Ono se alían para poner puertas al eMule
- Irán se propone bloquear acceso a Internet a sus ciudadanos
- Los europarlamentarios aprueban las enmiendas-torpedo contra Internet
- España pone fecha al inicio de la persecución abierta del P2P
- El gobierno venezolano pretende establecer por ley un punto único de conexión a