LinuxParty
Irán vuelve a estar en los titulares tecnológicos. Esta vez se trata de un caso extremo de censura, ya que las autoridades iraníes, al verse desbordadas por la avalancha de influencias que llegan desde occidente vía Internet, y viendo que son incapaces de censurar a la red de redes, han decidido impedir el acceso a Internet para crear su propia “Internet”.
No, no es el día de los inocentes ni el April Fools Day, lo que leéis es cierto, y queda recogido en un artículo que leo en NeoWin, en el que se citan otros datos como el hecho de que actualmente tan sólo 8.5 millones de iraníes, es decir, el 11% de la población, dispone de conexión a Internet.

No, no es el día de los inocentes ni el April Fools Day, lo que leéis es cierto, y queda recogido en un artículo que leo en NeoWin, en el que se citan otros datos como el hecho de que actualmente tan sólo 8.5 millones de iraníes, es decir, el 11% de la población, dispone de conexión a Internet.
Durante los últimos meses y como consecuencia de las múltiples revueltas y manifestaciones en países como Egipto, Irán ha visto como muchos de sus ciudadanos abrían blogs pro-democracia en contra del régimen autoritario que les gobierna, en busca y con la esperanza de que en el país surgieran movimientos similares. Tal vez por ello, en enero de este mismo año Irán implementó su propio cuerpo de ciber policía, encargado de vigilar la web y las redes sociales en busca de posibles focos de revueltas e incluso espionaje.
Visto que no es posible controlar Internet, el gobierno pretende ir un paso más allá y abrir su propia red que reemplace a Internet. Esta, en palabras de los líderes iranies, llegará de entrada al 60% de las casas y negocios y en un futuro próximo se espera que abarque el 100% del país. También se habla de un nuevo sistema operativo que sustituya a Windows, que es usado por la mayoría de los hogares del país.
Vía Bitelia.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre