LinuxParty
Irán vuelve a estar en los titulares tecnológicos. Esta vez se trata de un caso extremo de censura, ya que las autoridades iraníes, al verse desbordadas por la avalancha de influencias que llegan desde occidente vía Internet, y viendo que son incapaces de censurar a la red de redes, han decidido impedir el acceso a Internet para crear su propia “Internet”.
No, no es el día de los inocentes ni el April Fools Day, lo que leéis es cierto, y queda recogido en un artículo que leo en NeoWin, en el que se citan otros datos como el hecho de que actualmente tan sólo 8.5 millones de iraníes, es decir, el 11% de la población, dispone de conexión a Internet.

No, no es el día de los inocentes ni el April Fools Day, lo que leéis es cierto, y queda recogido en un artículo que leo en NeoWin, en el que se citan otros datos como el hecho de que actualmente tan sólo 8.5 millones de iraníes, es decir, el 11% de la población, dispone de conexión a Internet.
Durante los últimos meses y como consecuencia de las múltiples revueltas y manifestaciones en países como Egipto, Irán ha visto como muchos de sus ciudadanos abrían blogs pro-democracia en contra del régimen autoritario que les gobierna, en busca y con la esperanza de que en el país surgieran movimientos similares. Tal vez por ello, en enero de este mismo año Irán implementó su propio cuerpo de ciber policía, encargado de vigilar la web y las redes sociales en busca de posibles focos de revueltas e incluso espionaje.
Visto que no es posible controlar Internet, el gobierno pretende ir un paso más allá y abrir su propia red que reemplace a Internet. Esta, en palabras de los líderes iranies, llegará de entrada al 60% de las casas y negocios y en un futuro próximo se espera que abarque el 100% del país. También se habla de un nuevo sistema operativo que sustituya a Windows, que es usado por la mayoría de los hogares del país.
Vía Bitelia.

-
Gráficos
- El controlador de gráficos NVIDIA 575 para Linux entra en la versión beta pública con NVIDIA Smooth Motion
- Gracias a Nvidia, llegará una nueva generación de PC que ejecutarán Linux
- Inkscape 1.4, editor SVG de código abierto con galería de filtros y cuadrículas modulares
- El editor SVG de código abierto Inkscape 1.3 ya está disponible con la nueva herramienta Shape Builder, muchos cambios
- Mesa 23.2 trae compatibilidad con OpenGL 3.1 y OpenGL ES 3.0 en Asahi, nuevas características de RADV
- Optimizar, cambiar tamaño y peso de las imágenes desde la consola terminal Linux
- Peek, para grabar la pantalla y hacer vídeos en formato GIF
- Como pausar ffmpeg incluso cuando está en proceso de codificación
- Hackers han roto la red de NVIDIA y tras amenazas filtran el Código Fuente de DLSS en Internet
- Convertir imágenes de WebP a JPG o PNG en Linux desde la consola.
- OpenShot editor de video, soportorá IA y mejoras en imagen y sonido
- Nuevo tipo de cámaras de seguridad, solo graban cuando se mueve un píxel.