LinuxParty
El pasado mes de febrero, durante el Mobile World Congress, el presidente de Telefónica, César Alierta, comentó que las compañías proveedoras de contenidos en la red, como por ejemplo Google, debían abonar tasas por el uso de sus redes porque, tal y como lo veía, los operadores transportaban los datos pero no veían nada de los beneficios generados por ese tráfico cursado. Visto el apoyo de Europa a la neutralidad de la red, los operadores europeos se están uniendo y enrocando en la necesidad de cobrar un canon a los proveedores de contenidos por el uso de sus redes. Con France Telecom, Telefónica y Vodafone a la cabeza de este movimiento, los operadores se muestran partidarios de cobrar una cuota, al por mayor, a los operadores de contenidos por el uso de sus redes, es decir, por el mero hecho de que se curse tráfico desde estos proveedores de contenidos a los clientes finales de los operadores. Por tanto, si no hay pago, no se cursa tráfico, así que en el hipotético caso que YouTube no pagase esta cuota, los clientes del operador de turno no tendrían acceso al servicio.
Continúa en Bitelia.

Continúa en Bitelia.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre