LinuxParty
El pasado mes de febrero, durante el Mobile World Congress, el presidente de Telefónica, César Alierta, comentó que las compañías proveedoras de contenidos en la red, como por ejemplo Google, debían abonar tasas por el uso de sus redes porque, tal y como lo veía, los operadores transportaban los datos pero no veían nada de los beneficios generados por ese tráfico cursado. Visto el apoyo de Europa a la neutralidad de la red, los operadores europeos se están uniendo y enrocando en la necesidad de cobrar un canon a los proveedores de contenidos por el uso de sus redes. Con France Telecom, Telefónica y Vodafone a la cabeza de este movimiento, los operadores se muestran partidarios de cobrar una cuota, al por mayor, a los operadores de contenidos por el uso de sus redes, es decir, por el mero hecho de que se curse tráfico desde estos proveedores de contenidos a los clientes finales de los operadores. Por tanto, si no hay pago, no se cursa tráfico, así que en el hipotético caso que YouTube no pagase esta cuota, los clientes del operador de turno no tendrían acceso al servicio.
Continúa en Bitelia.

Continúa en Bitelia.

-
Censura
- Venezuela Censura Internet con la incorporación de un Proxy.
- Aluciné cuando me dijeron que Ramoncín me había denunciado
- En Italia quieren SILENCIAR LOS BLOGS.
- La LISI (Ley para la Interrupción de la Sociedad de la Información) ? - España
- ¡¡PELIGRO!!: Censura en Internet: la primera sentencia de muerte?
- SGAE manda censurar en YouTube la parodia de Bosé y Zapatero
- La censura en Internet es una barrera comercial
- Telefónica, Vodafone, Orange y Ono se alían para poner puertas al eMule
- Irán se propone bloquear acceso a Internet a sus ciudadanos
- Los europarlamentarios aprueban las enmiendas-torpedo contra Internet
- España pone fecha al inicio de la persecución abierta del P2P
- El gobierno venezolano pretende establecer por ley un punto único de conexión a