LinuxParty
Cesar Alierta, presidente de Telefónica, en una declaraciones realizadas durante la mañana de ayer en Bilbao.
...los buscadores de Internet utilizan nuestra red sin pagarnos nada, lo cual es una suerte para ellos y una desgracia para nosotros. Pero eso no va a poder seguir, es evidente, las redes las ponemos nosotros, el peering lo hacemos nosotros, los sistemas los hacemos nosotros, el customer care lo hacemos nosotros, el servicio post-venta lo hacemos nosotros, el servicio de instalación lo hacemos nosotros, lo hacemos todo… ¿Cual es la estrategia de telefónica? ...Eso va a cambiarSobre el cloud computing opina lo mismo:
...La inteligencia está en la red, y las redes son nuestras…
No sabemos que pensarán de esto empresas como Google o Microsoft, directamente implicadas, pero vamos, me da a mi que a Telefónica no le interesa tener mala relación con los buscadores, y querer cobrar por partida doble (usuarios y empresas) un servicio que se supone ya pagan los usuarios con su conexión no se si calificarlo como arriesgado o lícito. Veremos las repercusiones que esto puede ocasionar.
¡Gracias a Alberto por el chivatazo!
Vía | Elotrolado > eitb y Genbeta
¿Dónde vamos a parar?

-
Pasta
- Crítico de las patentes de software, gana el Premio Nobel de Economía
- Posible subida del precio de la electricidad
- Se puede Ganar dinero con el software de código abierto?
- Salario medio de un programador
- Panda premia con 5000 euros a las empresas que tengan ordenadores libres de vir
- Telefónica es el operador dominante más caro de Europa según la CMT.
- Indicios de financiación ilegal de la SGAE a los partidos políticos
- La SGAE denuncia las "mentiras insistentes" en torno al canon digital
- Los usuarios de Xbox 360 podrán vender los jegos que creen
- Irlanda necesita 5.000 ingenieros y 10.000 informáticos más
- Dos mapas altamente informativos (o «una imagen vale más…»)
- Continuará la fuerte demanda de determinadas habilidades TI pese a la crisis
Comentarios
Lo de Telefónica, ya no tiene nombre...
Y deberían de quitarles "sus" redes que se las pagó Franco, y que una tercera empresa se encargue de comercializar sus contenidos, lo mismo que ocurre con Red Eléctrica Española.
Si hubiera una competencia real, y no el monopolio (disimulado) existente, otro gallo nos cantaría...
Que bajen los precios, que lo de España es VERGONZOSO!
#1, estoy contigo, pero has debido de incluir este enlace [enciclopedia.u s.es], para que la gente sepa que los postes y el cableado han sido propiedad del Estado, y no de la empresa.