LinuxParty
La primera encuesta paneuropea sobre la repercusión económica de los weblogs, elaborada por Hotwire e Ipsos MORI, refleja que 39 millones de europeos no han comprado un producto tras leer comentarios negativos escritos por particulares en la Red.
Llevado a cabo con cinco mil ciudadanos británicos, franceses, alemanes, italianos y españoles, este trabajo concluye que el 44% (2.214) son usuarios de Internet. Y de estos últimos, el 17% lee habitualmente blogs. Así, algo tan habitual en el "mundo real" como recomendar a un amigo determinada compra empieza a reflejarse en Internet, señaló Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa.
Según este estudio demoscópico, una cuarta parte de los europeos considera los blogs una fuente de información fiable, por detrás de la prensa (30%), pero por delante de la publicidad televisiva (17%). Además, 25 millones de adultos han cambiado de idea sobre empresas o sus productos tras leer críticas o alabanzas en alguna bitácora.
"La comunicación boca a boca ya no se limita a familiares y amigos. Ahora alcanza ese mismo grado de influencia en millones de personas", afirmó Jorge Díaz-Cardiel, de Ipsos. "Cuando tus clientes tienen un megáfono y saben utilizarlo, las relaciones de poder cambian", apuntó Dans.
Fuente: Consumer

-
Pasta
- Crítico de las patentes de software, gana el Premio Nobel de Economía
- Posible subida del precio de la electricidad
- Se puede Ganar dinero con el software de código abierto?
- Salario medio de un programador
- Panda premia con 5000 euros a las empresas que tengan ordenadores libres de vir
- Telefónica es el operador dominante más caro de Europa según la CMT.
- Indicios de financiación ilegal de la SGAE a los partidos políticos
- La SGAE denuncia las "mentiras insistentes" en torno al canon digital
- Los usuarios de Xbox 360 podrán vender los jegos que creen
- Irlanda necesita 5.000 ingenieros y 10.000 informáticos más
- Dos mapas altamente informativos (o «una imagen vale más…»)
- Continuará la fuerte demanda de determinadas habilidades TI pese a la crisis