LinuxParty
La Televisión debe estar que trina, por que mientras que ellos pierden publicidad, los negocios se adaptan a las nuevas eras, y esto pasa por internet... y a ti como a mi, como nos gusta internet, pues nos tachan de malos malísimos, por no ver la basura que publica la tele, pues bien un post publicado en tdblog revela: "

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) publicó en julio los resultados de su estudio sobre comercio electrónico en España para el primer trimestre del año. El informe está disponible en el sitio web de la CMT.
Las cifras arrojan un volumen de negocio de 1,239.2 millones de euros, un 3.9% más que en el mismo periodo de 2008.
Las primeras conclusiones que se extraen son bastante obvias. Aunque el volumen en términos absolutos es respetable, aún se trata de un porcentaje mínimo de las transacciones comerciales que se realizan en nuestro país (como referencia, por ejemplo, Telefónica facturó en España en ese mismo periodo 4 veces más). Por otra parte, parece que la recesión se ha cebado también en el mercado on-line, pues el crecimiento interanual en el mismo periodo fue nada más y nada menos que del 52.5%. Las cifras de crecimiento están muy lejos de lo que podría esperarse de un sector relativamente joven y revolucionario.
Sin embargo, estas conclusiones pueden ser muy simplistas. La realidad es que el informe engloba todas las transacciones de comercio electrónico que se generan en nuestro país. Es decir, incluye B2C (venta al consumidor) B2B (ventas entre empresas) y Administraciones Públicas. Y es muy posible que la recesión no haya afectado de la misma forma a todos los segmentos.
Desde nuestro punto de vista, el comercio electrónico B2C continua
creciendo, y a buen ritmo. Es cierto que algunos sectores, como el
financiero, no pasan por su mejor momento, pero otros como turismo o
telecomunicaciones -entre otros muchos- obtienen un
porcentaje relevante de sus ventas a través del canal on-line. El
impulso de nuevos medios como las redes sociales y el auge de algunos
modelos como el email marketing han contribuido a que, desde nuestra
perspectiva, el comercio electrónico minorista siga creciendo.
Aún nos queda mucho camino que recorrer, pero la oportunidad existe
y no tenemos dudas de que el comercio electrónico seguirá creciendo a
un ritmo saludable en los próximos meses. Es evidente que los
consumidores cada vez dedican más tiempo y recursos al medio on-line y,
poco a poco, las empresas van adaptando sus modelos de negocio a esta
nueva realidad. Ojalá contemos pronto en España con un informe oficial
(o más o menos creíble) enfocado a B2C para eliminar posibles
desconfianzas y demostrar que crecer,
Vía tdblog.

-
Pasta
- Crítico de las patentes de software, gana el Premio Nobel de Economía
- Posible subida del precio de la electricidad
- Se puede Ganar dinero con el software de código abierto?
- Salario medio de un programador
- Panda premia con 5000 euros a las empresas que tengan ordenadores libres de vir
- Telefónica es el operador dominante más caro de Europa según la CMT.
- Indicios de financiación ilegal de la SGAE a los partidos políticos
- La SGAE denuncia las "mentiras insistentes" en torno al canon digital
- Los usuarios de Xbox 360 podrán vender los jegos que creen
- Irlanda necesita 5.000 ingenieros y 10.000 informáticos más
- Dos mapas altamente informativos (o «una imagen vale más…»)
- Continuará la fuerte demanda de determinadas habilidades TI pese a la crisis