LinuxParty
Las empresas 'ocultan' el 80% de las ofertas de empleo disponibles, es decir, que voluntariamente no las hacen públicas, para poder recurrir a sus propias vías de reclutamiento, a intermediarios como los cazatalentos o a referencias de personas de confianza que puedan cubrir estos puestos.
Así lo refleja un estudio de Creade-Lee Hecht Harrison, consultora del Grupo Adecco, en el que se señala que únicamente el 20% de las vacantes de empleo se hacen 'visibles' y se constata que la crisis ha provocado el auge del llamado 'mercado oculto', que ha pasado de representar el 60% de las ofertas a agrupar actualmente al 80% de las mismas.
Según Creade-LHH, los motivos que hacen que estas ofertas no sean conocidas por los demandantes de empleo son variados y tienen que ver, en su mayoría, con la estrategia empresarial de las compañías.
Resto del artículo en Yahoo!

-
Pasta
- Crítico de las patentes de software, gana el Premio Nobel de Economía
- Posible subida del precio de la electricidad
- Se puede Ganar dinero con el software de código abierto?
- Salario medio de un programador
- Panda premia con 5000 euros a las empresas que tengan ordenadores libres de vir
- Telefónica es el operador dominante más caro de Europa según la CMT.
- Indicios de financiación ilegal de la SGAE a los partidos políticos
- La SGAE denuncia las "mentiras insistentes" en torno al canon digital
- Los usuarios de Xbox 360 podrán vender los jegos que creen
- Irlanda necesita 5.000 ingenieros y 10.000 informáticos más
- Dos mapas altamente informativos (o «una imagen vale más…»)
- Continuará la fuerte demanda de determinadas habilidades TI pese a la crisis