LinuxParty
Las empresas 'ocultan' el 80% de las ofertas de empleo disponibles, es decir, que voluntariamente no las hacen públicas, para poder recurrir a sus propias vías de reclutamiento, a intermediarios como los cazatalentos o a referencias de personas de confianza que puedan cubrir estos puestos.
Así lo refleja un estudio de Creade-Lee Hecht Harrison, consultora del Grupo Adecco, en el que se señala que únicamente el 20% de las vacantes de empleo se hacen 'visibles' y se constata que la crisis ha provocado el auge del llamado 'mercado oculto', que ha pasado de representar el 60% de las ofertas a agrupar actualmente al 80% de las mismas.
Según Creade-LHH, los motivos que hacen que estas ofertas no sean conocidas por los demandantes de empleo son variados y tienen que ver, en su mayoría, con la estrategia empresarial de las compañías.
Resto del artículo en Yahoo!

-
UnionEuropea
- La UE se plantea regular los precios de la banda ancha
- La Unión Europea (UE) pretende limitar la Libertad de Expresión...
- España, por debajo de la media de la UE en cuanto a penetración de Internet.
- Nueva versión de la licencia pública de la Unión Europea EUPL
- La Ley Sinde llegará al Constitucional y a los tribunales europeos
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará ilegal el canon digital.
- La UE hará de Gran Hermano y espiará a sus ciudadanos.
- La UE limita a 60 días el plazo para que el sector público pague sus facturas
- La consulta pública de la UE sobre la Neutralidad de Red, en castellano.
- Google, IBM, Adobe, Oracle y Nokia advierten contra ACTA
- Nuevas reglas en el conjunto de la UE para utilizar las cookies
- El gran cortafuegos de Europa.