LinuxParty
La crisis económica que se esta viviendo en estos momentos en todo el
mundo ha supuesto un punto de inflexión en la visión de los
responsables de Informática de casi todas las empresas. Muchas empresas
por primera vez se analizan y se cuestionan que solución informática es
mejor técnica y económicamente en vez simplemente “funcionar como se
estaba funcionado hasta ahora”.
Vía inalco.com

Es en este análisis donde entra Linux, las aplicaciones de Software Libre y general al utilización de estándares abiertos. Desde Linalco les ofrecemos 10 razones de porque Linux puede ser la mejor solución para las empresas en tiempos de crisis.
-
Hardware certificado. Los distribuidores de hardware certifican sus máquinas para diferentes distribuciones de Linux (Sun, Hp, IBM, Dell, etc.)
- Software certificado. Los principales desarrolladores de aplicaciones certifican su software para funcionar bajo Linux (Oracle, IBM, Intel, etc)
- Flexibilidad.
Permite personalizar cualquiera de sus funciones, programar tareas o
aplicaciones directamente sobre el propio sistema operativo.
- Multiplataforma. Gracias a su gran flexibilidad, funciona en la mayoría de plataformas del mercado, Intel, AMD, Sun Sparc, Motorola 680, etc.
- Independencia del Proveedor.
Al tratarse de un estándar, muchas empresas desarrollan y ofrecen
servicios entorno a Linux, por lo que no “ata” a un proveedor
especifico. Si tu proveedor no te satisface siempre puedes cambiarlo,
ya que al utilizar estándares muchas empresas son capaces de ofrecer
servicios sobre él.
- Independencia de los puestos Cliente.
Utilizar servidores bajo Linux no obliga a utilizar puestos cliente
Linux. Los servidores bajo Linux ofrecen servicios a todo tipo de
puestos cliente (Linux, Windows, Mac, etc)
- Prestigio.
Linux esta cada vez más implantado en grandes empresas privadas,
importantes sectores como banca, salud, etc e incluso Administración
Publica. Los servidores Linux son los mas utilizados como servidores
Web de Internet. Todo esto hace que cada vez más fabricantes de
hardware, software y servicios ofrezcan Linux y a su vez que crezca la
confianza en las empresas que lo implantan.
- Estabilidad.
Linux está basado en estándar de Unix, el cual ha estado presente en la
mayoría de los servidores críticos de las grandes empresas. Es sabido
por todos, que Linux es más robusto, estable y rápido que otros
sistemas operativos. Cualquier gran empresa que ha tenido Unix, el paso
lógico siguiente es apostar por Linux.
- Facilidad de uso. Uno
de los grandes mitos de Linux es que siempre ha estado restringido a
personal técnico muy especificado y con grandes conocimientos de
sistemas y redes. Si bien esto antiguamente era cierto, actualmente
queda muy lejos de la realidad, ya que en los últimos años ha habido un
gran avance en este campo y a día de hoy prácticamente todas las
aplicaciones disponen de fáciles interfaces gráficas de gestión.
Siempre quedará la libertad de quien quiera utilizar la linea de
comando pueda hacerlo, pero si prefiere administrarlo gráficamente
también puede.
- Ahorro de costes de licencia. Cuando adquiere una distribución de Linux con suscripción del fabricante como por ejemplo, RHEL, SLES, etc. Al adquirir la distribución tiene todas las herramientas necesarias para montar un servidores web, ficheros, bases de datos, antispam, antivirus, backup, virtualización, etc. En otros fabricantes además de la propia licencia del sistema operativo tiene que pagar licencias adicionales para cada producto que vayas a utilizar. Es cuestión de números, haga cuentas de todo el software que tiene que pagar.
Vía inalco.com

-
UnionEuropea
- La UE se plantea regular los precios de la banda ancha
- La Unión Europea (UE) pretende limitar la Libertad de Expresión...
- España, por debajo de la media de la UE en cuanto a penetración de Internet.
- Nueva versión de la licencia pública de la Unión Europea EUPL
- La Ley Sinde llegará al Constitucional y a los tribunales europeos
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará ilegal el canon digital.
- La UE hará de Gran Hermano y espiará a sus ciudadanos.
- La UE limita a 60 días el plazo para que el sector público pague sus facturas
- La consulta pública de la UE sobre la Neutralidad de Red, en castellano.
- Google, IBM, Adobe, Oracle y Nokia advierten contra ACTA
- Nuevas reglas en el conjunto de la UE para utilizar las cookies
- El gran cortafuegos de Europa.