LinuxParty
El observatorio de Internet alerta del aumento de falsas ofertas de trabajo y fraudes en la Red, aprovechando el aumento del paro y la desesperación de los demandantes de empleo.
Entre los fraudes que se están extendiendo se encuentran los centros de información laboral falsos, que requieren llamadas a números de tarificación especial. Las caras llamadas del demandante quedan en espera y finalmente son cortadas. El negocio ya está realizado.
(Tranquilo, generalmente este tipo de fraude se encuentran más en periódicos, y no se han detectado en los portales de Empleo), suele ser un correo basura que anuncia puestos de trabajo para los que no se requiere formación ni experiencia, son otras de las herramientas fraudulentas utilizadas, junto a la recepción de curriculum para ofertas de trabajo que no existen y que buscan los datos personales de los demandantes.
Otros delincuentes directamente piden dinero por adelantado
ofreciendo trabajo en casa o formación a distancia. Francesc Canals,
director del observatorio de Internet, aconsejó “ser más críticos
aunque no más desconfiados, rechazando cualquier oferta que les pida
abonar dinero por adelantado y en la que la identidad del ofertante no
esté clara”.
europa press, vía Yahoo! News

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?