LinuxParty
Los adolescentes norteamericanos son bastante celosos de su identidad digital. El último estudio (pdf) de Pew Internet demuestra que la mayor parte de ellos (63%) son conscientes de que ofrecer demasiada información personal puede llegar a ojos no deseados y ser contraproducente para su seguridad.
El artíclo apareció en Fresqui, De los datos de la encuesta se extrae que más de la mitad de los jóvenes consultados cuentan con perfiles personales en internet (en servicios como MySpace) de los cuales la mayoría (66%) lo tienen restringido para que sólo sean visibles a su selección de contactos. Por otro lado, de aquellos que ofrecen más información en abierto casi la mitad confiesa enmascarar esos datos para proteger su intimidad. El estudio confirma un comportamiento clásico: cuando aumenta el nivel de exposición pública disminuye también el nivel de sinceridad, algo que parece ejercerse más libremente en los grupos cerrados y consentidos.
Más información en: https://tiscar.com/2007/04/19/los-jovenes-protegen-su-identidad-online/

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?