LinuxParty
"El Partido Pirata alemán ha puesto de manifiesto y publicado algunos documentos secretos, sobre cómo la UE tiene previsto vigilar a sus ciudadanos. La llamada INDECT documento que describe cómo un sistema de vigilancia sin fisuras puede (o debe) realizarse en toda Europa. Incluiría el uso de cámaras de circuito cerrado de televisión, Internet (redes sociales) e incluso el uso de UAVs, son mencionados como fuentes de datos.
Leer más: La U.E. estudia vigilar a sus ciudadanos revela «The Pirate Party.» Escribir un comentario
Un experimento traduce señales cerebrales a palabras:
Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un nuevo paso al demostrar la viabilidad de traducir las señales cerebrales correspondientes a palabras pensadas en palabras escritas en un ordenador. Han utilizado dos mallas de 16 microelectrodos implantados bajo el cráneo y encima del cerebro, sin penetrarlo.
Lo que no hagan los de Utah...
(Vaya por delante, que no tengo todos los datos necesarios para los cálculos que se presentan, por lo que todo tipo de correcciones y sugerencias serán bien recibidos)
De vez en cuando nos acordamos -y enseguida nos volvemos a olvidar- de un tema escalofriante, como es la posible escucha, por parte de algunos poderes, de toda la información que circula por internet, y de todas las conversaciones telefónicas, móviles incluidos, de todo el mundo mundial. De ello se ha hablado en Kriptópolis:
La red social Facebook se ha convertido para millones de personas en algo tan necesario como el café con leche de por la mañanas, o el cigarro después de comer. Necesario... ¿O quizás adictivo?
Sea como fuere, la web más visitada del mundo no está exenta de polémica. El pasado 31 de mayo, se organizó contra ella un boicot que obtuvo escaso seguimiento.
Como ya contamos, el principal motivo de esa sublevación era los continuos cambios en la política de privacidad de la red social. Pero no hay que esperar a una "cibermanifestación" para borrarse de Facebook. Hay razones para hacerlo en cualquier momento, y como muestra, aportamos unas cuantas:
Como ya contamos, el principal motivo de esa sublevación era los continuos cambios en la política de privacidad de la red social. Pero no hay que esperar a una "cibermanifestación" para borrarse de Facebook. Hay razones para hacerlo en cualquier momento, y como muestra, aportamos unas cuantas:
A la red social más popular del mundo no le ha hecho gracia un
proyecto holandés que permite a los usuarios eliminar del todo los
perfiles en las redes sociales.
El sitio, llamado 2.0 Suicide Machine, fue creado por Moddr.net para ayudar a los usuarios a eliminar los perfiles del usuario en redes como Facebook, MySpace, LinkedIn y Twitter, en los que borra uno a uno todos los 'amigos' acumulados.
[ TechCrunch, publicaba ] La
semana pasada dos bloggers, Steven frischling y Chris Elliot, fueron
visitados por agentes de la TSA y los amenazó con ir la cárcel si no revelaban
su fuente de la Directiva sobre viajes de la TSA que cada uno de ellos
había publicado poco después del intento de atentado terrorista en el día de
Navidad. Frischling cedió de inmediato, y entregó su equipo. Elliot no lo hizo. Desde entonces, el Departamento de Seguridad Nacional ha reducido sus citaciones, pero aquí hay un problema mayor. La protección de las fuentes es una piedra angular de nuestra libertad de expresión.
Como bloggers, tenemos el deber de confidencialidad de nuestras fuentes. Y esto significa mantener la información confidencial, incluso cuando se ven amenazadas con la tiranía de algún gobierno. E incluso si las legislaciones y los tribunales no han decidido que como bloggers tengamos derechos reales que nos proteja de la tiranía.
Como bloggers, tenemos el deber de confidencialidad de nuestras fuentes. Y esto significa mantener la información confidencial, incluso cuando se ven amenazadas con la tiranía de algún gobierno. E incluso si las legislaciones y los tribunales no han decidido que como bloggers tengamos derechos reales que nos proteja de la tiranía.
Crear una página en Facebook es fácil. Tanto, de hecho, que muchas páginas “no oficiales” se han creado dedicadas a personajes famosos o a marcas, pero ahora en Facebook quieren crear un mecanismo que autentique a las firmas que las crean para que no nos lleven a engaño.
Ni en las mejores novelas de Sherlock Holmes. La Sociedad General de
Autores y Editores, la SGAE, no está dispuesta a que se le escape ni un
sólo euro del canon digital y ha llegado al límite con tal de
conseguirlo. No tiene licencia para matar, pero parece que sí para
vigilar a los díscolos.
Shervinafshar escribe un artículo en el International Herald Tribune para explicar por qué algunos mensajes de correo electrónico no siempre devuelven un mensaje de error al remitente (cuando, por ejemplo el correo no se entrega), que también da una idea de maneras que el correo electrónico puede ser utilizado para espiar a los beneficiarios.
La imagen del friki informático está muy trillada, pero hace años que
las mujeres muestran su interés por todo tipo de ramas de la
informática. Sin embargo, parece que esa tendencia está desapareciendo,
y cada vez hay menos mujeres en este tipo de trabajo.
-
Privacidad
- Japón identifica y Controla a Todos sus Ciudadanos.
- ¿Dónde se meten las chicas geek?
- No se encuentra el usuario, el correo electrónico guarda silencio.
- La SGAE contrata a detectives para asegurarse el cobro del canon digital
- Facebook quiere comprobar tu identidad
- La Tiranía, El Gobierno (USA) y nuestro deber de confidencialidad como Bloggers.
- Facebook bloquea una página para 'suicidarse' en las redes sociales
- Siete razones para dejar Facebook
- El Escalón Carnívoro (La madre de todos los espionajes)
- Terminarán leyendonos la mente... (ya verás)
- La U.E. estudia vigilar a sus ciudadanos revela «The Pirate Party.»
- La Geolocalización de tu móvil, con Goole Latitude, en tu PC.