LinuxParty
La empresa de seguridad informática BitDefender ha llevado a cabo un minucioso test al sistema operativo de Microsoft, enfrentándolo contra las principales amenazas de malware presentes en internet. En total, se emplearon las 385 muestras de malware más populares del mercado en los últimos seis meses, y los resultados mostraron que solo 61 de ellas acabaron infectando al sistema operativo.
Se trata de un porcentaje del 15,84 por ciento, lo que implica que aunque no parece un número exagerado, no es conveniente desactivar la solución de seguridad Windows Defender, que viene incluida por defecto en Windows 8, si se quiere evitar riesgos.
Prueba de ello es que en las pruebas que fueron realizadas sin esa protección antivirus, el número de positivos por culpa del malware subía hasta el 60,78 por ciento.
En cualquier caso, teniendo en cuenta que Windows 8 acaba de nacer, lo normal es que vayan apareciendo nuevas amenazas de malware específicamente diseñadas para ese sistema y los resultados de este tipo de tests sufran cambios.
Vía TheNextWeb

-
Seguridad
- El firewall IPFire para Linux obtiene soporte para criptografía post-cuántica en túneles IPsec
- China presenta un potente cortador de cables de aguas profundas que podría restablecer el orden mundial
- ¿Qué piensan los desarrolladores del kernel de Linux sobre Rust?
- Cómo crear puntos de restauración del sistema en Linux con Timeshift y por qué debería hacerlo
- El Sistema de Detección de Intrusos: Snort. ( Windows y Linux )
- Snort para Windows, detección de Intrusos y seguridad.
- Drones, vigilancia y reconocimiento facial: una startup llamada 'Sauron' presenta un sistema de seguridad para el hogar de estilo militar
- Conexión Segura NFS en Linux, Tunelizar NFS sobre SSH y Configuración de NFS sobre SSH para Mayor Seguridad
- ¿Olvidó su contraseña? Cinco razones por las que necesita un administrador de contraseñas
- Cómo limitar las conexiones SSH (puerto TCP 22) con ufw en Ubuntu Linux
- Utilizar ssh sin contraseña con ssh-keygen y ssh-copy-id
- Millones de teléfonos móviles podrían ser vulnerables a la vigilancia del gobierno chino
- Cómo limitar las conexiones SSH a la red local en Linux
- Los televisores inteligentes son como un «caballo de Troya digital» en los hogares
- Detección de Intrusiones con las herramientas: BASE y Snort.