LinuxParty
Este pequeño truco vendrá siempre bien; bien, porque nos ahorra unos cuantos pasos, excepto el de tener que reiniciar, y esperar hasta que todo vuelva a estar en orden.
Si no quieres esperar, y eres de esos valientes de pelo en pecho, puedes ver este otro artículo, pero siempre está bien empezar por ver si el sistema es capaz de solventarlo solo, que casi siempre puede. (Y te lo digo que llevo más de 15 años con Linux)
O puede también por muy diversas razones, puede que en algún momento te interese comprobar la integridad de tu sistema de ficheros, y quieres comprobar su integridad... ¿Pero en Linux, cómo se hace?
fsck se usa para chequear y opcionalmente reparar uno o más sistemas de ficheros. Lo único que hay que hacer, es crear el fichero vacío /forcefsck.
Creado el fichero /forcefsck forzaremos al Linux a realizar un chequeo completo.
$ su -
$ cd /
$ touch /forcefsck
Y luego haremos...
$ reboot
Y a esperar, te coges unas pipas, o te prepará un té (o una tila, si es un servidor).
Hazlo con cierta frecuencia, pese a que los modernos sistemas de ficheros sean "journalist" e "intelligents" como los suelen llamar, y digan que casi nunca se corrompen "ten siempre, el ---casi--- presente", si te tiene que ocurrir, te ocurrirá a ti.

-
Negocios
- Por qué el Papa dice que Google (y Dell, Sun y Microsoft) son Perversos ?
- Minería marina
- MySpace compitiendole a Facebook
- El software Libre es una vía de Negocio.
- NIST publica su informe sobre el colapso del World Trade Center (Torres Gemelas)
- Se acaba la aventura de Transmeta.
- Canonical y Microsoft: ¿Es mejor ganar muchos beneficios o mantenerse a flote?
- TradeDoubler integra toda su oferta de marketing digital
- Opinión: ¿Es aquello la luz al final del tunel?
- De empleado a empresario
- La eficacia del software libre para crear industria en Extremadura
- Interesante Análisis Económico de España. ¿Qué ha sucedido realmente?