LinuxParty
La
extracción minera del fondo oceánico comienza a verse factible, aunque
los desafíos técnicos y su impacto ambiental podrían frenar su
expansión
La carestía del mercado de metales como el cobre o el oro está
volviendo cada vez más interesantes los recursos mineros de las
profundidades marinas. Sin embargo, los expertos recuerdan las
dificultades técnicas y sobre todo, el impacto ambiental que podría
ocasionar el desarrollo de la minería marina a gran escala. La extracción minera del fondo oceánico comprende las perforaciones en
busca de petróleo y gas, la demolición de los arrecifes coralinos y el
dragado del lecho del mar para obtener diversos minerales. Mientras que
la industria del petróleo y gas lleva más de 60 años firmemente
instalada en mar abierto (en la actualidad, casi un tercio del petróleo
mundial tiene este origen), la mayoría de las extracciones en el lecho
marino todavía no han dado sus primeros pasos, al resultar más caras
que las ubicadas en tierra.
Puede leer más en: Consumer.

Puede leer más en: Consumer.

-
Negocios
- Por qué el Papa dice que Google (y Dell, Sun y Microsoft) son Perversos ?
- Minería marina
- MySpace compitiendole a Facebook
- El software Libre es una vía de Negocio.
- NIST publica su informe sobre el colapso del World Trade Center (Torres Gemelas)
- Se acaba la aventura de Transmeta.
- Canonical y Microsoft: ¿Es mejor ganar muchos beneficios o mantenerse a flote?
- TradeDoubler integra toda su oferta de marketing digital
- Opinión: ¿Es aquello la luz al final del tunel?
- De empleado a empresario
- La eficacia del software libre para crear industria en Extremadura
- Interesante Análisis Económico de España. ¿Qué ha sucedido realmente?