LinuxParty
Linux ha pasado silenciosamente de ser un sistema para entusiastas y expertos a consolidarse como una opción generalizada. ¿La razón? Una combinación de factores tecnológicos, económicos y estratégicos que están transformando el panorama de la informática de escritorio.
El mito del "año del escritorio Linux"
No se puede culpar a cualquiera por haber proclamado alguna vez que “el año del escritorio Linux” estaba por llegar. Uno de los primeros en hacerlo fue Dirk Hohndel, desarrollador del kernel de Linux y director sénior del Programa de Código Abierto en Verizon.
Hohndel recordó con ironía: «En 1999 fui el primero en predecir el 'Año del escritorio Linux'. Las predicciones son difíciles, sobre todo cuando se trata del futuro. Pero si amplío el marco a década y media, ya ha sucedido: la informática cliente es principalmente Linux».
Y lo cierto es que, en 2025, esa visión se está haciendo realidad.
Linux ya domina en muchos entornos… aunque no lo notes
Ya lo hemos dicho antes: si afirmas que Linux domina en muchas áreas, estás en lo cierto. ¿Tienes un smartphone Android? Felicidades: usas Linux. ¿Utilizas un Chromebook? También estás en Linux. ¿Trabajas con Google Docs o servicios en la nube? Exacto: todos ellos corren sobre Linux.
Lo importante es que Linux ya está por todas partes, incluso si no lo ves directamente en una “ventana”.
¿Qué dicen los números reales?
Dado que muchos servicios de estadísticas como Statcounter han sido cuestionados por su fiabilidad, acudimos a una fuente más precisa: el Programa de Análisis Digital (DAP) del gobierno de EE. UU. Este sistema recopila datos de tráfico web de millones de sesiones en sitios gubernamentales, proporcionando una muestra representativa y sin manipulaciones.
Según sus cifras, en 2025, Linux representa el 5,4 % de las visitas. Si sumamos Android (17,6 %) y ChromeOS (2,1 %), obtenemos una cuota combinada del 25,1 %, superando a macOS (10,1 %), Windows 10 (14,1 %) y Windows 11 (16,2 %).
Esto muestra claramente un cambio de paradigma. Aunque Windows sigue siendo el sistema de escritorio más común (31,7 % entre todas sus versiones), el uso combinado de sistemas basados en Linux ha superado ya ese porcentaje en ciertas métricas.
Además, los dispositivos móviles dominan el acceso a internet, con iOS liderando con un 33,1 %. En total, los sistemas móviles representan casi la mitad del tráfico digital. Pero aquí hay un matiz importante: mientras que los móviles son principalmente herramientas de consumo, el escritorio sigue siendo el entorno de producción, trabajo y creación.
Así que, si el escritorio Linux ha alcanzado un 4,5 % de cuota general y casi el 9 % si se excluyen los móviles, estamos ante un crecimiento sostenido y significativo. Incluso Statcounter reconoce esta tendencia, situando a Linux en el 4,27 % en 2025, por encima del año anterior.
¿Qué está impulsando este ascenso?
Veamos los cinco factores clave que están contribuyendo al auge del escritorio Linux:
1. Microsoft ya no prioriza Windows como antes
Los ingresos de Microsoft ahora provienen principalmente de Azure (su plataforma en la nube) y de Microsoft 365. El objetivo actual no es vender licencias de Windows, sino empujar a los usuarios hacia Windows 365 Cloud PC, una versión por suscripción.
¿Lo curioso? Puedes usar ese servicio desde cualquier dispositivo, incluidos Linux, macOS, iPad, Android o Chromebook. Además, muchas PC antiguas con Windows 10 no pueden ejecutar Windows 11 debido a sus requisitos de hardware. Esto está llevando a los usuarios a buscar alternativas, y una muy popular es instalar Linux, especialmente distribuciones ligeras como Linux Mint o alternativas como ChromeOS Flex.
2. El juego en Linux ya es una realidad
Aunque durante años Linux fue considerado incompatible con los videojuegos, eso ha cambiado. Gracias a Steam, Proton y Steam Deck, jugar en Linux ya no es un desafío. Cada vez más títulos son compatibles y la comunidad crece.
Sí, Linux sigue siendo minoritario en gaming, pero su cuota de mercado crece lenta y constantemente. Y con el respaldo de Valve, este avance es imparable.
3. Linux ya no es difícil de usar
Olvida los mitos del pasado. Las distribuciones modernas como Ubuntu, Mint, Zorin o Elementary OS ofrecen entornos intuitivos, visualmente atractivos y listos para usar. Incluso hay opciones que imitan la apariencia de Windows, como SDesk, lo que reduce la curva de aprendizaje para nuevos usuarios.
Y si alguien de 79 años puede aprender a usar Linux —como ocurrió con la suegra del autor original del artículo—, cualquiera puede hacerlo.
4. Instalar programas es tan fácil como en un smartphone
Gracias a tecnologías como Flatpak, Snap y AppImage, ya no necesitas preocuparte por dependencias ni comandos complejos. Las tiendas de aplicaciones gráficas (como GNOME Software o Discover) permiten instalar apps con un clic, tal como lo harías en Android o iOS.
Esto ha facilitado enormemente la vida tanto a usuarios como a desarrolladores.
5. Linux es más seguro que Windows
Ningún sistema es invulnerable, pero Linux es mucho menos propenso a virus y ataques masivos que Windows. ¿Antivirus? No es estrictamente necesario en la mayoría de distribuciones.
Además, no existen los temidos "martes de parches" mensuales, porque las actualizaciones en Linux son continuas, transparentes y suelen solucionarse mucho antes que en Windows.
El talón de Aquiles: la fragmentación
No todo es perfecto. Como señaló Linus Torvalds, el mayor problema del escritorio Linux es la fragmentación: más de 270 distribuciones activas hacen que elegir una pueda ser complicado. Además, empresas clave como Canonical han dejado de centrar su estrategia en el escritorio, apostando por servidores y la nube.
Pero incluso con estos desafíos, cada vez más personas descubren que elegir una distribución estable y popular (como Mint, Fedora, Ubuntu o EndeavourOS) puede cubrir todas sus necesidades.
Ya no hablamos de una utopía futura. En 2025, Linux ha dejado de ser una rareza para convertirse en una alternativa real, funcional y competitiva frente a Windows y macOS. Su crecimiento es modesto pero constante, y con los cambios en el mercado, cada vez más usuarios están dispuestos a darle una oportunidad.

-
Fedora
- La distribución de Linux Ultramarine 41 basada en Fedora ya está disponible para descargar
- Cómo instalar un intercambiador de entornos de escritorio en Fedora
- Fedora KDE es un brillante sistema operativo de escritorio listo para cualquier tipo de usuario.
- Se lanzó Fedora Linux 41 con Linux Kernel 6.11, DNF5, GNOME 47 y más
- Fedora 39 beta ofrece la distribución de Linux con mejor rendimiento que he visto en mucho tiempo
- Fedora lanzó la computadora portátil Fedora Slimbook Linux con pantalla 3K, NVIDIA RTX 3050 Ti
- Fedora 38 Linux nueva versión de esta gran distro, disponible
- AWS de Amazon lanza 'Amazon Linux 2023' basado en Fedora y optimizado para la nube
- 20 comandos YUM para la gestión de paquetes
- La distro, Fedora Linux, declarada "Bien público digital"
- ¿Por qué Fedora 34 es la distro de Fedora más popular en años?
- Llega Fedora 34 con GNOME 40, con BTRFS como FS y PipeWire por defecto como servidor de Audio