LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Debian, Ubuntu y Derivados.
En Ubuntu, Debian, y derivados es bastante sencillo volver a especificar el editor por defecto de crontab. Si vas a la carpeta home de tu usuario con el comando cd ~
, podrás ver que hay un archivo llamado .selected_editor
cuyo contenido es el siguiente:
# Generated by /usr/bin/select-editor
SELECTED_EDITOR="/bin/nano"
Vemos que en mi caso pone que el editor seleccionado por defecto es nano, en tu caso pondrá que es Vim. Para cambiar este ajuste sólo tenemos que ejecutar el comando sudo select-editor
y ya podemos cambiar el editor de crontab.
javier@ubuntu:~$ sudo select-editor
Select an editor. To change later, run 'select-editor'. 1. /bin/ed 2. /bin/nano <---- easiest 3. /usr/bin/vim.tiny
4. /usr/bin/joe
RedHat, AlmaLinux, Rocky Linux, Fedora y derivados.
En RedHat, Fedora, AlmaLinux, RockyLinux y derivados, es también muy sencillo:
Puede que al tratar de editar los crontabs de un usuario en tu máquina tengas un editor que no sea de tu agrado (pico, nano, vi, vim, joe…):
crontab -e
Es muy sencillo configurar por defecto el editor que desees, simplemente exporta la variable EDITOR con el que desees:
export VISUAL='pico -w'
o:
export VISUAL='vim'
Puedes añadir esta línea en el .bashrc o .bash_profile de tu usuario para que sea permanente.
A mi me gusta usar vim. Y el otro editor preferido es joe.

-
Linux
- Cómo borrar archivos MUY GRANDES (100-200 GB) en Linux
- La cuota de mercado de Linux en Steam sigue siendo superior a la de Apple macOS
- ¿Puedes ejecutar Linux en un Commodore 64?
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Ahora puede actualizar Linux Mint 21.1 a Linux Mint 21.2, así es como
- Renombrar archivos masivamente en Linux (quitar espacios, cambiar mayúsculas) a la vez en Linux
- Usa tmux para una terminal más poderosa para Linux
- Las mejores distribuciones ligeras Linux para equipos antiguos [con requisitos del sistema]
- Cómo actualizar de AlmaLinux 8 a AlmaLinux 9
- Control Web Panel, CWP, uno de los mejores paneles de control web hosting para Linux y gratuito
- Cómo instalar y habilitar la finalización automática de Bash
- Cómo configurar FirewallD en distribuciones basadas en RHEL, Fedora, Alma Linux, CentOS, y demás
- Aprenda a usar el comando 'fuser' con ejemplos en Linux
- The Silver Searcher: la herramienta alternativa para búsquedas internas, más rápida que grep en Linux
- Cómo enviar un mensaje a usuarios registrados en la terminal de Linux