LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Debian, Ubuntu y Derivados.
En Ubuntu, Debian, y derivados es bastante sencillo volver a especificar el editor por defecto de crontab. Si vas a la carpeta home de tu usuario con el comando cd ~
, podrás ver que hay un archivo llamado .selected_editor
cuyo contenido es el siguiente:
# Generated by /usr/bin/select-editor
SELECTED_EDITOR="/bin/nano"
Vemos que en mi caso pone que el editor seleccionado por defecto es nano, en tu caso pondrá que es Vim. Para cambiar este ajuste sólo tenemos que ejecutar el comando sudo select-editor
y ya podemos cambiar el editor de crontab.
javier@ubuntu:~$ sudo select-editor
Select an editor. To change later, run 'select-editor'. 1. /bin/ed 2. /bin/nano <---- easiest 3. /usr/bin/vim.tiny
4. /usr/bin/joe
RedHat, AlmaLinux, Rocky Linux, Fedora y derivados.
En RedHat, Fedora, AlmaLinux, RockyLinux y derivados, es también muy sencillo:
Puede que al tratar de editar los crontabs de un usuario en tu máquina tengas un editor que no sea de tu agrado (pico, nano, vi, vim, joe…):
crontab -e
Es muy sencillo configurar por defecto el editor que desees, simplemente exporta la variable EDITOR con el que desees:
export VISUAL='pico -w'
o:
export VISUAL='vim'
Puedes añadir esta línea en el .bashrc o .bash_profile de tu usuario para que sea permanente.
A mi me gusta usar vim. Y el otro editor preferido es joe.

-
Linux
- 'Codon' compila Python a código de máquina nativo que es incluso más rápido que C
- Cómo instalar y usar el editor de texto 'NeoVim' [basado en Vim]
- Cómo verificar el tipo de virtualización en Linux
- Pruebas de estrés CPU y memoria (VM) en un Linux/Unix con Stress-ng
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Como instalar, implementar y configurar SPF en Linux para Postfix, CentOS, RHEL, AlmaLinux y Rocky Linux
- 4 formas de ver o monitorear archivos de registro en tiempo real
- Cómo mostrar aleatoriamente arte ASCII en la terminal de Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- Comprobar la salud del disco duro en Linux
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Colores en la consola Linux y Shell Script
- Cómo cambiar el color de tu terminal Linux
- Woof: Compartir archivos/ficheros fácilmente en su LAN o red local, sin Samba, entre Linux, Mac, Windows, Android e iPhone
- Listar repositorios Linux en Debian / Ubuntu, Fedora / CentOS, RHEL, AlmaLinux y Rocky Linux