LinuxParty
Microsoft, Vodafone, Yahoo! y Google, además de con una serie de instituciones académicas, fondos de inversión 'éticos' y diversas organizaciones pro derechos humanos y libertad de prensa, en la redacción de un Código de Conducta para las empresas tecnológicas que "pueda salvaguardar el derecho a la libre expresión y la privacidad de los usuarios de la WWW".
Este Código pretendería así evitar casos como el de la detención de un periodista en China, el cual fue arrestado gracias a los datos proporcionados por Yahoo!, empresa que entregó a las autoridades de ese país datos sobre la conexión a Internet de esta persona y sobre su dirección de correo electrónico, con el cual envió a un medio de comunicación de EEUU información 'comprometedora' contra el Gobierno chino.
Google ejerce en China una 'autocensura' sobre la información proporcionada a los usuarios para "cumplir con las leyes" de ese país, aunque parece que no está colaborando con sus autoridades en temas de suministro de datos personales de usuarios, área que pretende cubrir este futuro Código de Conducta.
Fuente Google.dirson.com

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre