LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Era sólo una cuestión de tiempo. Tarde o temprano, el mundo tendría que reconocer una realidad apabullante. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ha aceptado que el acceso a Internet es un derecho humano. A través de una declaración emitida por el relator Frank La Rue, el organismo internacional ha instado a los gobiernos de todo el planeta a que garanticen el acceso a sus ciudadanos.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Vía Slashdot me entero de la noticia de que Osama Bin Laden está muerto según se informa, (en este enlace en Español) y que su cuerpo está en manos de los militares de EE.UU. (en estos momentos ya podría haber sido enterrado, según la tradición Islámica), Se esperaba una declaración del Presidente Obama, para más información:. Actualización 2 de Mayo 04:01 GMT: Más cobertura en ABC News, en la CNN, y en Al Jazeera, nosotros aquí incorporamos el Canal 24h de TVE..

Lo explicaremos para los fanáticos linuxeros... Lo que Obama ha hecho tras conseguir el acceso como root en el host Whitehouse es algo como...
[obama@whitehouse]# sudo killall laden; sudo rm -fv /bin/laden
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
«Pues sí, parece que es verdad. La Audiencia Nacional anula el canon digital, tras la demanda interpuesta por la Asociación de Internautas. Sin embargo la felicidad no es completa, por dos motivos: 1) La anulación se produce por un defecto de forma. Es decir, se dejaron de cumplir algunos de los requisitos legalmente exigibles a un Reglamento, que es como la AN considera a la orden ministerial que aprobaba el canon. Supongo que en teoría eso sería subsanable, y se podría volver a implantar. 2) No se ordena la devolución del dinero ilegalmente recaudado. Dice la AN que no tiene competencias para ello. Pero a lo mejor esto permite la interposición de demandas individuales reclamando dicha devolución.»
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Un documento interno de Ferraz, al que ha tenido acceso la Cadena Ser, alerta de la posibilidad de que la izquierda puedan perder hasta medio millón de votos en los comicios de mayo.

Este texto advierte de que las campañas en Internet que piden no votar a los partidos que respaldaron la ley, corren el riesgo de desmovilizar a los votantes de izquierdas. El análisis que hace el PSOE de las protestas en las redes sociales advierte de la posibilidad de un importante aumento de la abstención.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
«Tras la aprobación de la ley Sinde, me he puesto a calcular cómo habría que distribuir los votos por provincias para que el Partido Pirata llegase a ser determinante en el congreso de los diputados. No imagino qué pasaría con los demás asuntos de estado, eso es lo de menos, pero así se podría cancelar esta ley. Recordando la ley DHondt, visitando la información electoral proporcionada por el Ministerio de Interior y suponiendo que se repitien los resultados de 2008 en las generales de 2012, la mejor estrategia es ir robando los escaños más baratos, siendo el precio de un escaño la relación Votos/escaño. Si el PPirata se plantea ser determinante como ciu, con digamos 10 escaños, solamente hay que juntar 238.195 votos distribuidos en 7 provincias
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Finalmente, tras varias especulaciones y sobretodo muchísima polémica, el Congreso de los Diputados ha votado en contra de la aprobación de la tan criticada Ley Sinde. Lo curioso: durante la votación salió una voz del PSOE que ha confundido su voto. Dice que acordaron otra cosa. Más información
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Leyendo un artículo en el periódico Cinco Días, titulado "Software ilegal, más riesgos que ventajas", me encuentro con la siguiente afirmación, hecha por Carlos Pérez Sanz, abogado especialista en Derecho de las Tecnologías de PwC Tax and Legal Services:

Todas las empresas tienen la obligación de adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. En consecuencia, no pueden registrarse datos de carácter personal en ficheros que no reúnan las condiciones oportunas con respecto a su integridad y seguridad y a las de los centros de tratamiento, locales, equipos, sistemas y programas.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
ElPais ha publicado los cables en los que la embajada de EEUU en Madrid hace referencias a la protección de la propiedad intelectual. En ellos se hace evidente que "la Ley Sinde" obedece a intereses de la RIAA (la SGAE de EE.UU.) y no a los beneficios para la economía de España. Los contactos además de a miembros del gobierno "salpican" a miembros del PP, PNV y CIU. "
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Un día después de que se publicara el Manifiesto por una Red Neutral y una semana después de la derrota de una enmienda similar, el Senado de España ha aprobado unánimemente una moción instando al Gobierno a proteger la Neutralidad de Red. La leo y la releo, y no veo dónde está la trampa:

Modificar de forma urgente, en todo aquello que sea necesario y teniendo en cuenta el marco de la normativa europea sobre las comunicaciones electrónicas, la normativa española en dicha materia, a fin de garantizar el cumplimiento por parte de los proveedores de telecomunicaciones que operan en España del principio de Neutralidad de Red, asegurando que los paquetes de datos que circulan por sus redes reciban siempre el mismo tratamiento, sin prioridad ni jerarquía, independientemente de su contenido, origen, destino o protocolo, y sin que se filtre el tráfico de forma alguna, para privilegiar, limitar o impedir el acceso a determinadas páginas o servicios.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
El Alto Tribunal del Reino Unido a dictaminado que las agencias de monitoreo de noticias (algo "parecido" a la agencias de noticias) pagarán por usar la publicación del contenido a las compañías propietarias.

Los movimientos siguen una batalla legal entre la Newspaper Licensing Agency propiedad de ocho de los grupos más grandes del Reino Unido y Meltwater, una Agencia de monitoreo de de noticias. Aunque  Meltwater paga una couta a la NLA para poder reproducir artículos extensos, se suponía que este caso aclararía los límites del esquema de licencias de la NLA. A su vez Meltwater no requiere a sus clientes necesitar disponer de una licencia de la NLA para el uso de los titulares mientras sean extractos cortos de su servicio. En cambio, el caso ha dictaminado que los sitios de agregación similares que cobren por un servicio tendrán que pagar por los titulares.

Meltwater planea apelar contra la decisión, pero si es confirmada, podemos esperar una ola de más acciones legales. Y así el tejido de la industria de la edición en línea del Reino Unido comenzará a descomponerse. Bien hecho del Tribunal Supremo (del Reino Unido).


Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías