LinuxParty
El wiki oficial de Azureus, uno de los más populares programas p2p, incluye a ONO y a Yacom dentro de su sección de proveedores de acceso a internet no recomendados. Azureus es un cliente multiplataforma programado en java que utiliza el protocolo redes de pares BitTorrent.
Según Azureus, mientras que ONO limita directamente el ancho de banda disponible para el tráfico BitTorrent, en el caso de Yacom figura que la limitación solo se aplica en determinadas franjas horarias. En ambos casos recomienda un nivel de encriptación 2+, que consiste en activar la encriptación RC4, un modo que que utiliza criptografía fuerte para ofuscar el tráfico, pero que consume más CPU. Además recomienda directamente cambiar de ISP si el nuestro aparece en la lista.
Azureus denuncio ante el organismo regulador de las telecomunicaciones en EEUU a el proveedor de cable Comcast, por utilizar un capado muy agresivo lo cual ha obligado al operador a especificar en sus 'Condiciones de Servicio' la limitación de tráfico p2p. Además hace un mes anuncio una método diseñado específicamente para los usuarios de redes de cable.
La última propuesta es un plugin que instalado en nuestro cliente recoge información a nivel de red sobre las posibles interferencias realizadas por el ISP y envía la información a Azureus con el fin de recabar pruebas en cada caso.
Fuente: BandaAncha.st

Según Azureus, mientras que ONO limita directamente el ancho de banda disponible para el tráfico BitTorrent, en el caso de Yacom figura que la limitación solo se aplica en determinadas franjas horarias. En ambos casos recomienda un nivel de encriptación 2+, que consiste en activar la encriptación RC4, un modo que que utiliza criptografía fuerte para ofuscar el tráfico, pero que consume más CPU. Además recomienda directamente cambiar de ISP si el nuestro aparece en la lista.
Azureus denuncio ante el organismo regulador de las telecomunicaciones en EEUU a el proveedor de cable Comcast, por utilizar un capado muy agresivo lo cual ha obligado al operador a especificar en sus 'Condiciones de Servicio' la limitación de tráfico p2p. Además hace un mes anuncio una método diseñado específicamente para los usuarios de redes de cable.
La última propuesta es un plugin que instalado en nuestro cliente recoge información a nivel de red sobre las posibles interferencias realizadas por el ISP y envía la información a Azureus con el fin de recabar pruebas en cada caso.
Fuente: BandaAncha.st

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre