LinuxParty
Yahoo ha lanzado Buzz un espacio donde permite publicar historias y vídeos, donde los usuarios las votan.
El sistema es similar al que utiliza Digg o Menéame, se puede enviar una historia, noticia, vídeo, etc. y los internautas lo votan. Una gran diferencia es que Yahoo apuesta por la publicación de información de tu propio sitio web, no como los anteriores que penalizan el envío de contenido de tu propia web como spam.
Yahoo Buzz busca y promueve las mejores historias, independientemente de donde vengan, ya que busca un buen contenido para su web, serán los internautas quienes juzgen la calidad.
Como dice en su web, Buzz se nutre del contenido de tu web para la red de Yahoo. Para ello te permite incluir parte del contenido en Buzz y para leer la noticia completa deben acceder a tu web, un sistema similar al que ya utiliza barrapunto o LinuxParty
En su fase beta, Yahoo Buzz incluye el contenido de unos 100 editores (Digg, Facebook, Propeller, Reddit y Stumbleupon, que van desde las grandes editoras a otros pequeños blogs. Su intención es abrirse a todos los interesados en que su contenido sea incluido en Yahoo Buzz.
Además también se incluirá de información de redes como Digg, Facebook, Propeller, Reddit y Stumbleupon.

El sistema es similar al que utiliza Digg o Menéame, se puede enviar una historia, noticia, vídeo, etc. y los internautas lo votan. Una gran diferencia es que Yahoo apuesta por la publicación de información de tu propio sitio web, no como los anteriores que penalizan el envío de contenido de tu propia web como spam.
Yahoo Buzz busca y promueve las mejores historias, independientemente de donde vengan, ya que busca un buen contenido para su web, serán los internautas quienes juzgen la calidad.
Como dice en su web, Buzz se nutre del contenido de tu web para la red de Yahoo. Para ello te permite incluir parte del contenido en Buzz y para leer la noticia completa deben acceder a tu web, un sistema similar al que ya utiliza barrapunto o LinuxParty
En su fase beta, Yahoo Buzz incluye el contenido de unos 100 editores (Digg, Facebook, Propeller, Reddit y Stumbleupon, que van desde las grandes editoras a otros pequeños blogs. Su intención es abrirse a todos los interesados en que su contenido sea incluido en Yahoo Buzz.
Además también se incluirá de información de redes como Digg, Facebook, Propeller, Reddit y Stumbleupon.

-
Internet
- Conexión a Internet bajo demanda (+Proxy +Firewall)
- ¿Cómo configuro la tarjeta de Red en Linux?
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012



