LinuxParty
Nextcloud amplía su catálogo de soluciones de productividad al integrar el experimentado cliente de correo electrónico Roundcube. Aunque se describe como una fusión, en realidad es una adopción, ya que Roundcube se incorpora a los proyectos de Nextcloud, manteniendo su versatilidad. Esta asociación responde a los desafíos planteados por la centralización tecnológica, beneficiando tanto al sector público como al privado y a los usuarios domésticos.
Nextcloud, conocida por ser una suite de aplicaciones de productividad en la nube de código abierto, ofrece alternativas a servicios privativos como los de Google o Microsoft. Con funciones que abarcan desde almacenamiento y sincronización de archivos hasta contactos, calendarios, tareas y videoconferencias.
Nextcloud se destaca como una solución popular y ampliamente implementada en diferentes niveles, desde local hasta nacional en varios lugares de Europa.
Roundcube, por otro lado, es un veterano cliente de correo electrónico de código abierto tipo webmail, utilizado comúnmente en servicios de Internet. Aunque Nextcloud ya contaba con su propia aplicación de correo electrónico, esta integración proporciona a Roundcube una nueva oportunidad de evolución gracias a la inversión de Nextcloud en el proyecto.
A pesar de esta integración, los usuarios de Nextcloud y Roundcube no deben preocuparse, ya que ambos seguirán funcionando como hasta ahora. Nextcloud califica este movimiento como un "nuevo hito para la descentralización global de TI". Si deseas obtener más detalles sobre esta asociación, puedes consultar la entrevista con los fundadores de ambos proyectos en el blog de Nextcloud.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre