LinuxParty
Habilitar o Deshabilitar IPv6
En la mayoría de distribuciones de Linux, el protocolo IPv6 está activado por defecto.
Como ocurre en otros sistemas operativos, aunque configuremos una dirección IPv4 en el interfaz de red, de forma predeterminada, dispondremos también de una dirección IPv6 asignada en el mismo interfaz.
Linux: Verificar si tenemos IPv6
Verificar si tenemos IPv6: ifconfig
Una forma fácil de verificar si disponemos de IPv6 activado en el interfaz de red, es ejecutar: ifconfig y buscar por: inet6
Ejemplo de IPv6, activado.
Vía Slashdot. Pocos productos de Google han cosechado tanto éxito como Chrome. Lanzado en 2008, tiene más del 63% del mercado y alrededor del 70% en computadoras de escritorio, según los datos de StatCounter. Firefox de Mozilla está muy por detrás, mientras que Safari de Apple es el navegador predeterminado para los iPhones. Los navegadores de Internet Explorer y Edge de Microsoft son punchlines. De un informe: Google ganó al ofrecer a los consumidores un navegador rápido y personalizable de forma gratuita, al tiempo que adoptaba estándares web abiertos. Ahora que Chrome es el líder claro, controla cómo se establecen los estándares. Eso está generando preocupación. Google está utilizando el navegador y sus bases de código abierto de Chromium para ayudar a los competidores en línea e inclinar industrias enteras a su favor. La mayoría de los principales navegadores ahora se basan en el código base del software Chromium que Google mantiene. Opera, un navegador independiente que ha sido utilizado por los técnicos durante años, cambió su base de código por Chromium en 2013. Incluso Microsoft está haciendo el cambio este año. Eso crea un efecto de bola de nieve, donde menos desarrolladores web crean navegadores de nicho, lo que lleva a esos navegadores a cambiar a Chromium para evitar quedarse atrás.
El Hosting o Alojamiento es, eso. El lugar donde un dominio queda hospedado.
Iba a decir que con frecuencia, pero realmente es siempre, usamos la palabra "Hosting", cuando deberíamos usar la palabra "Hospedaje" o "Alojamiento". en castellano.
El dominio, al igual que el ADN de una persona, es único e irrepetible, cada dominio tiene su serie de caracteres que lo identifican de forma única. Esto es el nombre del dominio, como pudiera ser "Facebook.com" o "Google.es". Pero el dominio por si solo no sirve ni puede hacer nada, debe estar "refugiado" en algún lugar donde hospedarse que le de algunas características y pueda funcionar.
Actualización 27/02/2019, a esta hora y en ésta fecha, todavía están los 9 cupones, pide el tuyo.
Si no conoces a nadie que tenga una web en ExtreHost, La única forma de conseguir un cupón de descuento es pedírselo a "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.", directamente. La pega, es que sólo tienen 9 y se agotarán según se vayan pidiendo. Al conseguirlo en el momento de adquirir uno de los planes de Empresa tendrás un 15% de descuento en el hosting.
Si quieres portar tu web de tu "otra" empresa de Hosting a ExtreHost, te harán la migración gratuitamente de la web y las cuentas de correo electrónico, tratándote de ayudar en todo lo posible. Para ello tendrás que escribir un correo a "Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." y luego si lo deseas te ayudarán por teléfono pudiendo resolver todas tus dudas, aprovecha esta ocasión.
Browsh es un navegador de código abierto, simple y moderno basado en texto que se procesa en entornos de terminal TTY. Está compuesto por una interfaz de usuario de Golang CLI mínima y una extensión web de navegador (Firefox sin cabeza) que en realidad ofrece la mayor parte de la funcionalidad para crear una versión puramente basada en texto de páginas web y aplicaciones web.
Este navegador hace todo lo que un navegador moderno puede; HTML5, CSS3, JS, video, así como WebGL. Es importante que sea un ahorro de ancho de banda, diseñado para ejecutarse en un servidor remoto y al que se accede a través de SSH / Mosh o el servicio HTML en el navegador para reducir notablemente el ancho de banda.
OneWeb Satellites es una empresa conjunta entre OneWeb y Airbus, la segunda empresa mundial fabricante a gran escala de satélites de bajo costo y ultra alto rendimiento.
La empresa envió a la base de lanzamientos de la ESA en Kourou los primeros seis satélites de la constelaciónOneWeb, los cuales fueron fabricados en las instalaciones de OneWeb Satellites en Airbus Defence and Space en Toulouse Francia. Este primer lanzamiento que da inicio a la mega constelación está programado para el 19 de febrero de 2019 en un cohete Soyuz, finalmente el comienzo de una larga serie de envíos al espacio.
Con esta nueva clase de satélites, OneWeb Satellites inicia un nuevo capítulo en la historia de las comunicaciones espaciales. Tony Gingiss, Director Ejecutivo (CEO) de OneWeb Satelites expresó: "Nuestro equipo está transformando la industria espacial y estamos a punto de demostrar que podemos cumplir nuestras promesas".
XenServer es la plataforma de virtualización de código abierto líder, impulsada por el hipervisor Xen Project y la pila de herramientas XAPI. Se utiliza en las nubes y empresas más grandes del mundo.
Las versiones anteriores a XenServer 7 se basaban en MBR y en una partición de raíz bastante pequeña (4 GB). Posteriormente, es probable que muchos usuarios experimenten problemas en los que los registros rellenan de forma rutinaria la partición raíz si no se monitoreban o exportan a un mecanismo de registro externo.
Con la nueva versión, el esquema de partición ha cambiado a GPT y se ha realizado una partición más lógica. La siguiente tabla está completamente acreditada a la información oficial de la versión de Citrix:
- Partición del dominio de control de host XenServer (dom0) de 18 GB
- Partición de copia de seguridad de 18 GB
- Partición de logs de 4GB
- Partición de intercambio de 1GB
- Partición de arranque UEFI de 5 GB
Cualquier portal web, por pequeño que pueda ser, estará formado por varias páginas donde se muestran información sobre la empresa, noticias de interés o productos en el caso de tratarse de un comercio online. El problema que nos podemos encontrar es que hay ocasiones en que los buscadores no encuentran esas páginas que forman parte de nuestro sitio. En estos casos, el uso de los sitemaps se ha convertido en un recurso muy valioso para mejorar la indexación.
¿Qué es un sitemap?
Puede ser que muchos de vosotros hayáis escuchado hablar alguna vez del sitemap, pero para aquellos que no sepan de qué se trata, de forma sencilla se puede definir como un archivo escrito en lenguaje de marcas extensibles (eXtensible Markup Language o XML) que se encarga de proporcionar un listado de las páginas que forman parte del sitio, las cuales tienes que indicar tú.
Estos archivos sirven de guía a los robots de los buscadores para realizar un rastreo optimizado de la web. Un archivo sitemap.xml generado correctamente, junto con otras pautas, nos ayudará a conseguir que nuestro sitio web se indexe de una forma más adecuada.
El servidor PXE (Preboot eXecution Environment) permite la instalación desatendida o automatizada del sistema operativo a través de la red. La principal ventaja de pxe es que no necesitamos ninguna unidad de arranque para iniciar el sistema operativo (sistema operativo) y no necesitamos grabar ningún archivo ISO en DVD o dispositivo USB.
Una vez configurado el servidor PXE, podemos instalar cientos de sistemas al mismo tiempo a través de la red. Como funciona en la arquitectura cliente-servidor, para obtener la instalación del sistema operativo en los clientes, inicie los clientes a través de la opción PXE.
En este artículo, voy a configurar el servidor PXE en CentOS 7.x y luego intentaré instalar el sistema operativo en el cliente usando pxe boot.
A continuación se muestran los detalles de mi configuración:
- Servidor IP = 172.168.1.11
- Nombre de host = pxe.example.com
- OS = CentOS 7.x
- SELinux = habilitado
- Firewall = habilitado
Es posible que ya domines el concepto y el propio servicio de alojamiento web típico, denominado hosting, pero es hora de ir más allá, y entender la tecnología detrás de otras soluciones web disponibles en el mercado.
VPS son las siglas en inglés de Servidor Privado Virtual, de las cuales entenderemos cómo funciona. Por consiguiente, se describirá este concepto a través de sus partes:
#1: Servidor:
Un servidor es un término más bien genérico que se adopta para el mundo de la informática y las redes. Un servidor se trata de una computadora u ordenador que sirve un servicio en específico a las demás, que pasan a denominarse: clientes.
De esta forma, este dispositivo debe responder solicitudes de los clientes, proveyendo lo que sea que haya sido configurado para servir. En el caso común de los sitios web, se trata de proveer a los visitantes las páginas web correspondientes para su correcta visualización e interacción. Pero por supuesto, se puede utilizar para otros servicios.
-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores