LinuxParty

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

DNF resuelve todos los problemas que se han asociado con YUM, como un rendimiento bajo, alto uso de memoria, lentitud para la resolución de dependencias. DNF se puede llamar como la siguiente versión principal del administrador de paquetes YUM. Actualmente, la versión más estable de DNF es la versión 2.6.3

En este tutorial, hablaremos de los comandos DNF utilizados para la gestión de paquetes. Este artículo servirá como una trampolín para DNF.

Ejemplo: 1) Listar repositorios habilitados

Para enumerar todos los repositorios habilitados en el sistema, ejecuta:

[linuxtechi@fedora ~]$ sudo dnf repolist
[sudo] password for linuxtechi:
Last metadata expiration check: 2 days, 23:21:54 ago on Thu 10 Oct 2017 10:09:05 AM IST.
repo id                  repo name                                             status
*epel                   Extra Packages for Enterprise Linux 7 - x86_64         11,989
*fedora                 Fedora 26 - x86_64                                     53,912
*updates                Fedora 26 - x86_64 - Updates                           9,405
virtualbox              Fedora 26 - x86_64 - VirtualBox                        10
[linuxtechi@fedora ~]$

2) Listar todos los repositorios (habilitado y deshabilitado)

Si necesitamos ver todos los repositorios que están habilitados o deshabilitados, debemos ejecutar lo siguiente:

[linuxtechi@fedora ~]$ sudo dnf repolist all

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

COPR es una colección de repositorios personales para software que no se incluye en Fedora. Algunos programas no cumplen con los estándares que permiten un fácil empaquetado. O puede no cumplir con otras normas de Fedora, a pesar de ser de código abierto y gratuito. COPR puede ofrecer estos proyectos fuera del conjunto de paquetes de Fedora. El software en COPR no es compatible con la infraestructura de Fedora ni está firmado por el proyecto. Sin embargo, puede ser una buena forma de probar un software nuevo o experimental.

Aquí hay un conjunto de proyectos nuevos e interesantes en COPR.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¿Qué es Modularidad?

Un enigma clásico que todas las distribuciones de código abierto han enfrentado es el problema "demasiado rápido / demasiado lento". Los usuarios instalan un sistema operativo para permitir el uso de sus aplicaciones. Una distribución integral como Fedora tiene una ventaja y una desventaja para la gran cantidad de software disponible. Si bien el paquete que el usuario quiere puede estar disponible, es posible que no esté disponible en la versión necesaria. Así es cómo Modularity puede ayudar a resolver ese problema.

Fedora a veces se mueve demasiado rápido para algunos usuarios. Su rápido ciclo de lanzamiento y su deseo de llevar el último software estable pueden ocasionar la ruptura de la compatibilidad con las aplicaciones. Si un usuario no puede ejecutar una aplicación web porque Fedora actualizó un marco web a una versión incompatible, puede ser muy frustrante. La respuesta clásica al problema "demasiado rápido" ha sido "Fedora debería tener una versión LTS". Sin embargo, este enfoque solo resuelve la mitad del problema y empeora la otra cara de este enigma.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Puedes actualizar hasta 2 saltos con el plugin que te vamos a exponer, con la tremenda comodidad de no tener que usar ninguna imagen ISO, tostar un DVD o crear un Pendrive. Lo único que tienes que seguir son estos pasos (opcionalmente):

  • Buscar un pendrive con espacio suficiente, para ello use los comandos "df" y "du -h" apropiadamente.
  • Hacer una copia de seguridad de tu sitio.
  • Buscar un día en el calendario para dedicarle entre 3 y 6 horas (dependiendo de la velocidad del ordenador)

Pongámonos en situación...

Tengo mi escritorio con Linux, llevo años con él, no uso Windows y ahora con lo de Meltdown y Spectre, ha llegado el momento de actualizar el Kernel... O cualquier otra excusa que quieras usar...

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Si, si, ya sabemos que hace tiempo de su publicación, pero es ahora cuando vamos a publicar el artículo.

¡Hola a todos! Estoy increíblemente orgulloso de anunciar la disponibilidad inmediata de Fedora 26. Lea más abajo o simplemente salte a descargar desde:

Si ya utiliza Fedora, puede actualizar desde la línea de comandos o mediante las instrucciones de actualización de software de GNOME. Hemos puesto mucho trabajo en hacer actualizaciones fáciles y rápidas. En la mayoría de los casos, esto tomará media hora o así, trayéndote de nuevo a un sistema de trabajo sin ninguna molestia.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

En ese artículo mencionamos algunas herramientas de mapeo mental. Ahora vamos a cubrir tres aplicaciones de mapas mentales que puedes usar en Linux, para este ejemplo usaremos Fedora.

Puede utilizar estas herramientas para generar y manipular mapas que muestran sus pensamientos. Los mapas mentales pueden ayudarle a mejorar su creatividad y eficacia. Puede utilizarlos para gestionar el tiempo, organizar tareas, conocer contextos complejos, clasificar sus ideas y mucho más.

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

Una de las distribuciones Linux más emblemáticas y conocidas que lleva más de una década entre nosotros, ha lanzado su más reciente versión estable el día de hoy y ya puedes descargar Fedora 25 Workstation desde la web oficial en versiones de 32 y 64 bits.

Varias son las novedades que incluye el nuevo lanzamiento, especialmente del lado del servidor gráfico. Fedora 25 finalmente deja el atrás el viejo X11 y se cambia a Wayland (aunque aún podrás elegirlo si es necesario), algo que dentro de la comunidad ha causado más de una polémica.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Fedora es una de las comunidades Linux más grandes del mundo. Pero no tiene el reconocimiento del nombre como Ubuntu. Incluso entre muchos que conocen Fedora, la distro tiene fama de ser difícil de usar. ¿Es esto cierto?, y si es así, por qué tantas personas siguen usando Fedora año tras año?

He escrito mucho sobre Ubuntu y otras distribuciones basadas en Ubuntu. La cosa es, lo he hecho utilizando un ordenador portátil alimentado por Fedora. Estas son algunas de las razones por las que me encuentro abrazando esta distro sobre todos los demás.

Primero, algunos antecedentes

La primera versión de Fedora se lanzó en 2003, después del lanzamiento final de Red Hat Linux. En el futuro, Red Hat se centrará en Red Hat Enterprise Linux en su lugar. Fedora nació como una opción apoyada por la comunidad, que se utiliza para producir futuras versiones de Red Hat Enterprise Linux .

Mientras que Red Hat patrocina Fedora y algunos de sus empleados contribuyen al desarrollo de la distro, Red Hat no crea Fedora de la manera en que Canonical lo hace, por ejemplo, con Ubuntu. Fedora proviene del Proyecto Fedora, una comunidad masiva formada mayoritariamente por voluntarios de todo el mundo. Una consejo llamado Consejo Fedora gobierna el proyecto, aunque como patrocinador, Red Hat no emplea algunos roles.

Los primeros seis lanzamientos fueron con el nombre de "Fedora Core". Desde entonces desapareció el "Core" y se quedo con "Fedora". Las nuevas versiones salen aproximadamente cada seis meses y mantienen el soporte por poco más de un año.



Redes:



   

 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Top 15 artículos por Fecha

Viendo artículos de: Septiembre de 2025

Filtro por Categorías