LinuxParty
Sí, sí y no. Si seguís conmigo unos minutos, veréis cómo con un objeto que todos tenemos en casa podréis emular un efecto cosmológico que predijo Einstein a partir de su Relatividad General. Puede que las lentes gravitacionales sean fenómenos muy alejados de la experiencia de todos los días, pero no por ello son muy difíciles de entender… La luz viaja a través del espaciotiempo siguiendo la trayectoria más corta posible. En regiones planas —visualizadlo como si fuera un folio sobre una mesa— los rayos de luz se propagan en línea recta. Dibujad una recta en el folio con lápiz y regla. Si curvamos el espaciotiempo de algún modo, la luz se dobla. Tomad el folio por dos extremos opuestos y empujad un poco: la recta ya no es “recta”. in embargo, todos los rayos de luz que pasen cerca del horizonte de sucesos se doblarán más o menos, pero continuarán su camino. Esto ofrece una posibilidad de detectar agujeros negros sin tener que verlos directamente. Supongamos que hay un agujero negro en el camino entre la Tierra y alguna galaxia lejana. La luz de la galaxia que queda ocluida por el horizonte de sucesos del agujero no podrá verse. La que pase un poco más lejos se doblará, y parte llegará hasta nosotros como si viniera de un punto distinto en el cielo. Para una alineación perfecta y suponiendo todo simétrico, percibiremos desde nuestro telescopio en la Tierra un anillo: el anillo de Einstein.
De acuerdo, ya tenemos una idea algo más clara —espero— de lo que es una lente gravitacional. Nos hemos centrado en el tipo “fuerte”, pero hay otros. Ni siquiera es necesario usar algo tan drástico como un agujero negro para ilustrarlas (los de la foto del ejemplo están creados por galaxias elípticas muy densas). ¿Todo bien, hasta aquí? Es el momento de emular una lente gravitacional en casa. Con agujero negro incluido.
Leer aquí, el resto del artículo.

-
Virtualización
- Virtualizar con Xen
- LXC: La “virtualización” barata en Linux
- Instalar y administrar un servidor desatendido con VirtualBox a traves de phpvirtualbox en Fedora
- VBoxHeadless - máquinas virtuales con VirtualBox 4.1 en un servidor Fedora 17 desatendido
- VirtualBox: Crear Backups & Clones de máquinas virtuales (sin tiempo de inactividad)
- Pruebas de rendimiento en Linux para servidores Virtuales (Actualizado)
- XenServer, la apuesta de Citrix por la plataforma de virtualización Open Source
- Introducir máquina VirtualBox en la LAN de tu casa u oficina
- Virtualización con KVM en un servidor CentOS 6.3
- Virtualización con Xen en CentOS 6.3 (x86_64) (paravirtualización y virtualización de hardware)
- Gestión de una instalación desatendida VirtualBox Con phpvirtualbox (CentOS 6.2)
- Virtualización con Xen en CentOS 6.2 (x86_64)