LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El 30 de Abril del año 1006 una luz iluminó la noche del firmamento como sólo la Luna había hecho hasta entonces. El hecho fue descrito a lo largo y ancho de todo el planeta, desde China hasta Europa. Todos coinciden en los mismos datos: un gran círculo de luz unas tres veces mayor que Venus y situado en la constelación del Lobo, entre las constelaciones de Centauro y Escorpio.
SN 1006, cuando una segunda Luna brilló en el firmamento
Publicado el 31/05/2011
El 30 de Abril del año 1006 una luz iluminó la noche del firmamento como sólo la Luna había hecho hasta entonces. El hecho fue descrito a lo largo y ancho de todo el planeta, desde China hasta Europa. Todos coinciden en los mismos datos: un gran círculo de luz unas tres veces mayor que Venus y situado en la constelación del Lobo, entre las constelaciones de Centauro y Escorpio.
I: Remanente de la supernova SN 1006
A día de hoy cuesta imaginarse algo en el firmamento que brille varias veces más que Venus. De hecho, incluso desplazándonos lejos de toda contaminación lumínica y observando el cielo nocturno, todas las estrellas que podamos señalar brillarán notablemente menos que los reflejos de Venus y Marte, y por supuesto muchísimo menos que el reflejo de la Luna.
Ante todo, hemos de ser conscientes de que la luz / brillo que percibimos de los cuerpos celestes desde la superficie de la Tierra no está únicamente relacionado con su brillo real o la cantidad de energía que emiten los cuerpos. Por ello, únicamente podemos hablar de lo que se conoce como magnitud aparente, que al final es lo que realmente nos importa de cara a clasificar los cuerpos más brillantes del firmamento que disfrutamos desde la superficie terrestre, una vez que las distancias y la atenuación de la atmósfera hayan causado efecto.
Leer más en Recuerdos de Pandora.

Ante todo, hemos de ser conscientes de que la luz / brillo que percibimos de los cuerpos celestes desde la superficie de la Tierra no está únicamente relacionado con su brillo real o la cantidad de energía que emiten los cuerpos. Por ello, únicamente podemos hablar de lo que se conoce como magnitud aparente, que al final es lo que realmente nos importa de cara a clasificar los cuerpos más brillantes del firmamento que disfrutamos desde la superficie terrestre, una vez que las distancias y la atenuación de la atmósfera hayan causado efecto.
Leer más en Recuerdos de Pandora.

-
Linux
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS