LinuxParty

Lo cierto es que la panspermia es teóricamente posible. Se estima que a lo largo del tiempo, 1000 millones de toneladas de roca marciana pudieron haber encontrado su camino hacia la Tierra a causa del impacto de meteoritos en el planeta rojo.
Esos pedazos de Marte, viajaron por el espacio con su hipotética carga orgánica a bordo y terminaron cayendo a la Tierra, sembrando las semillas de la vida. Puede sonar fantasioso pero estudios recientes han mostrado la dureza de ciertas especies de microbios, capaces de sobrevivir incluso a condiciones de espacio abierto.
De haber ocurrido así, si encontrásemos vida (actual o fosilizada) en Marte, debería de guardar cierto parentesco con la que conocemos en nuestro planeta. Y eso es lo que los científicos de la NASA se proponen averiguar.
Puedes leer más aquí.
Ahora entiendo nuestra obsesión por el planeta rojo, es la obsesión por volver a casa... :DDD

-
Comunidad
- Meta lanza el potente modelo de IA de código abierto Llama 3.1
- La Fundación que honra al creador de 'Star Trek' ofrece un premio de 1 millón de dólares para una startup de inteligencia artificial que beneficie a la humanidad
- ¿Cómo el Corrector Castellano puede mejorar tu redacción publicitaria en español?
- Los 10 mejores programas de foros de código abierto para Linux en 2023
- Madrid abre el primer burdel de muñecas sexuales
- Los creadores de Python, Java, TypeScript y SmallTalk harán una aparición conjunta con fines benéficos
- La mayoría de los 100 millones de personas que se registraron en Threads (de Facebook/Meta) dejaron de usarlo
- Elon Musk dice que el algoritmo de Twitter será de Código Abierto esta semana.
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestoS
- Los mejores 42 bancos de imágenes gratis.
- Una entrevista con Linus Torvalds: Linux y Git
- Comando date, trucos y opciones que puedes usar con archivos
- En las escuelas se debería enseñar solo Software Libre
- “AJAX Loading Error: error” Cuando tratas de actualizar el sitio web Joomla.
- 7 proyectos de código abierto que Amamos