LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Antes de nada, quiero que veáis este vídeo (más abajo insertado) que he encontrado en reddit
para reflexionar. El vídeo está en inglés, pero os describiré por
encima todo para mejorar un poco el entendimiento. El entrevistador
lleva un balón de baloncesto (que representa la Tierra) y una pelota de
tenis (que representa la Luna). Este hombre pide a unos cuantos
viandantes que les represente con ambas pelotas, en escala, la distancia
a la que se encuentra la Luna de la Tierra. Sorprendentemente, ninguno
de los viandantes es capaz de acercarse a lo que sería la respuesta
correcta.

Para haber sido capaz de responder a esta pregunta correctamente, no habría bastado con conocer la distancia media de la órbita lunar, ya que lo que realmente necesitamos saber es la relatividad existente entre el tamaño de la Tierra y el radio medio de la órbita lunar.
Los
problemas empiezan cuando nos dejamos guiar por las imágenes que tenemos
almacenadas de haber visto en varias ocasiones. Las ilustraciones de la
Luna orbitando en torno a la Tierra suelen mostrar la Luna a una
distancia irreal
Vía: Recuerdosdepandora
