LinuxParty
El profesor del Campo de Aprendizaje Montsec del Centro de Observación del Universo de Àger, Josep Maria Bosc, descubrió el 16 de septiembre desde su observatorio particular de Santa Maria de Montmagastrell (Lleida) un nuevo asteroide, que resultó ser el más cercano y peligroso para la Tierra.

Después de seis días de seguimiento por parte del Minor Planet Center de la Universidad de Harvard, el asteroide ha recibido la denominación 2009 ST19. Se trata de un Apolo, una tipo potencialmente peligroso para el planeta ya que su órbita se entrecruza con la de la Tierra.
El asteroide es también el más grande --más de un kilómetro de diámetro-- que se ha acercado a la Tierra. En el momento de máxima proximidad pasó a 645.000 kilómetros. El último antecedente similar se remonta a 1937, cuando el asteroide Hermes pasó a 750.000 kilómetros.
Vía Yahoo!

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...



