LinuxParty
Los físicos contemplan la existencia de Universos en los que la flecha temporal discurra en sentido inverso al nuestro.
Un escenario difícil de imaginar, pero que es posible que existieran antes del Big Bang. No obstante entre el escenario actual y entonces también se plantea la existencia de un período durante el cual el tiempo no parece no haber existido, casi sin materia y donde la entropía no evolucionaba.
Uno de los hechos más básicos de la vida es que el futuro es distinto del pasado. Pero en la gran escala cosmológica, pueden parecer iguales.

Un escenario difícil de imaginar, pero que es posible que existieran antes del Big Bang. No obstante entre el escenario actual y entonces también se plantea la existencia de un período durante el cual el tiempo no parece no haber existido, casi sin materia y donde la entropía no evolucionaba.
Uno de los hechos más básicos de la vida es que el futuro es distinto del pasado. Pero en la gran escala cosmológica, pueden parecer iguales.
El universo no parece ir bien. Puede parecer extraño decir algo como
esto, dado que los cosmólogos tienen pocos estándares para la
comparación. ¿Cómo sabemos a qué se supone que debería parecerse el
universo? No obstante, a lo largo de los años se ha desarrollado una
fuerte intuición de lo que es “natural” – y el universo no parece
encajar aquí.
No nos equivoquemos: los cosmólogos han encajado un increíblemente
exitoso dibujo de cómo está hecho el universo y cómo ha evolucionado.
Hace unos 14 mil millones de años el cosmos era más caliente y denso
que el interior de una estrella, y desde entonces se ha estado
enfriando y dispersándose conforme el tejido del espacio se expandía.
Esta descripción tiene en cuenta casi cada observación que se ha
realizado, pero un número de características inusuales, especialmente
en los inicios del universo, sugieren que hay algo más en esta historia
de lo que comprendemos.
El artículo en Ciencia Kanija.

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...