LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Todos podemos imaginar lo que pasaría si un agujero negro masivo acabase
en nuestro sistema solar... No quedaría mucho una vez que la gran
fuerza gravitatoria consumiera los planetas y comenzase a succionar
nuestro Sol. Pero ¿qué pasaría si el agujero negro fuese pequeño,
quizás un resto vestigial del Big Bang, que pasase desapercibido a
través de nuestro vecindario, sin causar un gran impacto observable en
el espacio local? ¿Y si esta pequeña singularidad se cruza en el camino
de la órbita de la Tierra y choca con nuestro planeta? Los físicos
teóricos han considerado este extraño suceso y han pensado en cómo
podría detectarse un pequeño agujero negro que atravesara limpiamente
el planeta.
Se ha predicho que los agujeros negros primordiales (PBHs, del inglés “primordial black hole”) son un producto del Big Bang. Se cree que se formaron innumerables agujeros negros debido a la enorme cantidad de energía que se generó al comienzo de nuestro Universo. Sin embargo, se piensa que los agujeros negros no viven mucho. Como los agujeros negros irradian energía, también perderán masa (de acuerdo con la teoría de Stephen Hawking, la “radiación Hawking”), por lo que los agujeros negros pequeños se extinguirán muy rápidamente. En una publicación de Hawking de 1975 muy conocida, este estimó el tamaño mínimo que tendría que tener un agujero negro para haber sobrevivido hasta hoy en día. Los PBHs tendrían que tener 10*12 kg de masa (1.000.000.000.000 kg) al ser creados. 10*12 kg en realidad es bastante pequeño para la escala cósmica (la Tierra tiene una masa de 6 x 10*24 kg), así que estamos hablando del tamaño de una montaña pequeña.
Así que imagine la escena. La Tierra (o cualquier planeta, para el caso) está orbitando el Sol alegremente, y resulta que un pequeño agujero negro primordial está pasando por nuestro sistema solar, y por la órbita de la Tierra. Todos estamos al corriente de cómo afectaría a la Tierra un cuerpo rocoso, como un Asteroide Cercano a la Tierra, que chocara contra nosotros; pero ¿qué pasaría si fuera un Agujero Negro Cercano a la Tierra el que chocara? Los físicos teóricos del Instituto Budker de Física Nuclear en Rusia y del Centro de Datos Científicos Integral en Suiza han estado estudiando esta misma cuestión, y en un nuevo trabajo calculan cómo observaríamos ese suceso si ocurriera (¡sólo por si no nos hubiéramos dado cuenta de haber chocado contra algo!).
Más en Astroseti

![]() |
Se ha predicho que los agujeros negros primordiales (PBHs, del inglés “primordial black hole”) son un producto del Big Bang. Se cree que se formaron innumerables agujeros negros debido a la enorme cantidad de energía que se generó al comienzo de nuestro Universo. Sin embargo, se piensa que los agujeros negros no viven mucho. Como los agujeros negros irradian energía, también perderán masa (de acuerdo con la teoría de Stephen Hawking, la “radiación Hawking”), por lo que los agujeros negros pequeños se extinguirán muy rápidamente. En una publicación de Hawking de 1975 muy conocida, este estimó el tamaño mínimo que tendría que tener un agujero negro para haber sobrevivido hasta hoy en día. Los PBHs tendrían que tener 10*12 kg de masa (1.000.000.000.000 kg) al ser creados. 10*12 kg en realidad es bastante pequeño para la escala cósmica (la Tierra tiene una masa de 6 x 10*24 kg), así que estamos hablando del tamaño de una montaña pequeña.
Así que imagine la escena. La Tierra (o cualquier planeta, para el caso) está orbitando el Sol alegremente, y resulta que un pequeño agujero negro primordial está pasando por nuestro sistema solar, y por la órbita de la Tierra. Todos estamos al corriente de cómo afectaría a la Tierra un cuerpo rocoso, como un Asteroide Cercano a la Tierra, que chocara contra nosotros; pero ¿qué pasaría si fuera un Agujero Negro Cercano a la Tierra el que chocara? Los físicos teóricos del Instituto Budker de Física Nuclear en Rusia y del Centro de Datos Científicos Integral en Suiza han estado estudiando esta misma cuestión, y en un nuevo trabajo calculan cómo observaríamos ese suceso si ocurriera (¡sólo por si no nos hubiéramos dado cuenta de haber chocado contra algo!).
Más en Astroseti

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER