LinuxParty
Nos encontramos a unas cien unidades astronómicas del Sol o, lo que es lo mismo, a casi quince mil millones de kilómetros, tres veces más lejos que la distancia media a la que se sitúa el planeta enano Plutón. El Sol es aquí una estrella más del firmamento. La más brillante, eso sí, pero tan lejana que su débil atracción gravitatoria causa que los cuerpos que giran a su alrededor tarden centenares y hasta miles de años en completar una órbita. Por Angel Gómez de Caos y Ciencia.
En estas remotas y heladas regiones del Sistema Solar, se han descubierto hasta la fecha más de mil objetos transneptunianos, algunos de los cuales son de tamaños parecidos, o incluso mayores, que el degradado Plutón. Es el caso de Éride, un cuerpo transneptuniano descubierto en el año 2003.
Recientemente se ha establecido que Éride es un 27% más masivo que Plutón, y un poco mayor en diámetro, estimado en 2.400 km (Plutón tiene unos 2.300 km). Su masa se ha determinado con bastante precisión gracias a la observación del periodo orbital de su luna...
Más en La Flecha.

-
Espacio
- NASA descubre un Gigantesco Agujero -VACIO- en el Universo.
- Los Próximos Cincuenta Años en el Espacio.
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- Astrónomos divisan una segunda Tierra en formación
- El mayor agujero negro observado junto a una estrella
- Crea tu propio Sputnik
- Un astrónomo presenta una nueva teoría sobre las eras glaciales en Marte
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- España, a punto de perder el sistema de satélites Galileo
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...