LinuxParty
El pasado 10 de marzo la NASA anunciaba que el mínimo solar ha llegado. Todas las manchas se han desvanecido y las llamaradas (que en ocasiones alcanzan varios millones de kilómetros de longitud) son inexistentes. El Sol está completamente calmado. Sin embargo, lo que se anunció entonces era exactamente el tipo de calma que precede a la tormenta.
El 10 de octubre, en efecto, los investigadores se apresuraban a avisar sobre la mayor tormenta solar de los últimos cincuenta años, solo inferior a la que tuvo lugar en 1958.
Ahora, un par de meses después, lo que nadie imaginaba está a punto de suceder. El próximo ciclo solar, el número 24 (los ciclos solares duran once años) será, según los físicos David Hathaway y Robert Wilson, del centro de Vuelos Espaciales Marshall, de la NASA, el más intenso desde que se empezó a registrarlos hace por lo menos 400 años.
Continúa en: Consumer

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre