LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un sorprendente hallazgo arqueológico en la cascada de Kalambo está cambiando la forma en que comprendemos a nuestros antiguos ancestros. Investigadores de las Universidades de Liverpool y Aberystwyth han descubierto una estructura de madera que data de hace 476,000 años, desafiando la percepción previa de la capacidad tecnológica de los homínidos de la Edad de Piedra. Este hallazgo revela que estos antiguos habitantes no solo utilizaban la madera de manera innovadora, sino que también tenían habilidades de construcción avanzadas.
Aunque la finalidad exacta de la estructura aún es un misterio, los investigadores especulan que podría haber sido una plataforma elevada para observar la cascada, una pasarela para cruzar el río o incluso los cimientos de una ciudad de madera. Lo notable es que esta estructura fue creada medio millón de años antes de que se pensara que los homínidos tenían la capacidad de realizar tales construcciones.
El profesor Larry Barham de la Universidad de Liverpool, uno de los investigadores detrás de este descubrimiento, señala que este hallazgo desafía la noción de que nuestros antiguos ancestros eran simples y primitivos. En cambio, sugiere que eran inteligentes, imaginativos y capaces de transformar su entorno para hacer su vida más cómoda y eficiente.
El hallazgo consiste en dos troncos de madera unidos transversalmente con marcas de herramientas y una colección de herramientas de madera cercanas. Esto demuestra que los antiguos constructores no solo manipulaban la madera de manera ingeniosa, sino que también tenían la capacidad de dar forma a los troncos y crear estructuras más grandes.
La madera es un material que rara vez se conserva desde la Edad de Piedra temprana debido a su descomposición natural. Sin embargo, las condiciones excepcionales en la cascada de Kalambo permitieron que esta estructura antigua sobreviviera y fuera descubierta.
Además, este hallazgo desafía la creencia anterior de que los humanos de la Edad de Piedra eran nómadas, ya que no había razón para no establecerse en las cercanías de la cascada de Kalambo, que proporcionaba agua, alimentos y la capacidad de construir estructuras.
La datación precisa de estos hallazgos se realizó mediante técnicas de luminiscencia, lo que permitió determinar su antigüedad con mayor precisión. Este descubrimiento se ha convertido en un hito en la investigación sobre la evolución de la tecnología humana en la Edad de Piedra y sugiere que nuestros antiguos ancestros eran más avanzados de lo que se creía anteriormente.
**Título del Artículo:** "Hallazgo en Cascada de Kalambo Desafía la Percepción sobre Habilidades de Constructores de la Edad de Piedra"

-
Documentación
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años
- La Queja Más Antigua del Mundo: La Historia Detrás de una Antigua Carta de Cliente Insatisfecho
- ‘Fósil viviente’: de la era de los dinosaurios, el árbol que sobrevivió a la gran extinción.
- Descubre los Tesoros del Arte Rupestre Prehistórico en Extremadura en el Día Europeo del Arte Rupestre
- Las Pinturas Rupestres de Egipto: Un Viaje a Través de los Milenios en la Tierra de los Faraones
- Medio Millón de años antes de tiempo? La Cascada de Kalambo Revela Asombrosas Habilidades en construcciones de madera
- El tesoro ancestral de Ba'ja: Un enigmático antiguo collar que podría reescribir la historia del neolítico
- No, los vikingos NO descubrieron América
- Por qué las universidades deberían volver a los exámenes orales en la era de la IA y ChatGPT
- Si perdemos el archivo de Internet, estamos jodidos
- Principales distribuciones de Linux para estudiantes en 2023
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- Cáceres: La importancia de su cueva paleolítica (La cueva de Maltravieso)
- Como vivía la gente en la noche de hace 500 años.