LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Óscar Viñals, un destacado diseñador industrial catalán, continúa marcando pauta en el diseño de aeronaves futuristas con su última creación, el Sky OV. Tras sorprendernos con el Flash Falcon, un avión propulsado por fusión nuclear, ahora nos presenta este innovador avión supersónico que busca transformar la aviación comercial haciéndola más eficiente, veloz y sostenible. Su revolucionario diseño en forma de V y su motor de detonación alimentado con hidrógeno son las claves de este proyecto.
El motor de detonación por impulsos, explicado por Viñals como un dispositivo de propulsión que utiliza explosiones controladas para generar empuje, se ha ideado para impulsar aviones supersónicos. En teoría, estos motores son más eficientes a altas velocidades, pudiendo alcanzar hasta cuatro o cinco veces la velocidad del sonido.
La eficiencia del Sky OV se extiende a su aerodinámica, destacada por Viñals como superior a la de los aviones actuales. Su fuselaje de ala mixta, recordando a los aviones de hidrógeno propuestos por Airbus, permite plegar las alas para optimizar el espacio cuando el avión está en tierra. Los alerones superiores, controlados por inteligencia artificial, mejoran la sustentación y el flujo de aire durante maniobras como despegues y aterrizajes.
Viñals vislumbra la construcción del Sky OV con materiales de última generación, como estructuras de grafeno de ángulo mágico con propiedades superconductoras. En combinación con su eficiente motor, se espera que alcance velocidades de crucero de Mach 1,2 (aproximadamente 1.500 km/h) sin emisiones dañinas.
El diseñador destaca la capacidad del Sky OV para transportar hasta 300 pasajeros en un entorno lujoso y cómodo, aunque aún no se han revelado imágenes del interior. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, Viñals proyecta un avión que, en comparación con los pequeños turborreactores, podría consumir un 50% menos de combustible y ser un 30% más ligero y mecánicamente menos complejo que los turbofanes o turbohélices convencionales.

-
Artículos
- Cómo Utilizar Colores en Shell Script para Mejorar la Presentación en la Terminal
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Cómo encontrar diferencias y comparar 2 Archivos con Linux
- ¿Podrían los avances tecnológicos y de inteligencia artificial traer una nueva era de evolución?
- Es oficial: Linux Kernel 6.6 será LTS y tendrá soporte hasta diciembre de 2026
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Así se creó un clon de 'Angry Birds', usando sólo a GPT-4, DALL-E 3 y MidJourney sin teclear una línea de código
- Japón marca un hito gigante en la búsqueda de la energía de fusión
- Cómo instalar y configurar Ansible en CentOS, RedHat, AlmaLinux y Fedora
- Cómo instalar OpenMRS en Ubuntu Linux
- La fusión cromosómica casi extingue a nuestros ancestros.
- Las mejores distribuciones de Linux para principiantes
- Spareau: El Invento de un Jubilado Francés para Ahorrar Agua y Dinero
- Cómo instalar y configurar el servidor VNC en AlmaLinux, CentOS, RHEL y Fedora Linux
- Amenazas Emergentes: Vulnerabilidades en Software Open Source Ponen en Riesgo a Linux