LinuxParty
A medida que avanza la construcción del reactor nuclear ITER en Francia, un proyecto en el que España también está involucrada, Japón ha demostrado un significativo avance en la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía. El recién activado reactor JT-60SA japonés ha logrado mantener la reacción durante períodos más prolongados que sus predecesores, marcando un paso importante hacia la realización de la energía de fusión como una fuente sostenible.
El nuevo reactor JT-60SA, que sirve como un preludio al colosal ITER en construcción en Francia, fue puesto en funcionamiento la semana pasada, evidenciando la eficacia de su maquinaria, que en Europa será el doble de grande.
Con este logro, Japón se convierte en el anfitrión del reactor de fusión activo más grande del mundo, aunque las expectativas más altas recaen en Europa. Hiroshi Shirai, director del proyecto en los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica de Japón (QST), advierte que aún se requerirán dos años adicionales antes de que el reactor pueda llevar a cabo experimentos significativos.
El reactor ha demostrado que su maquinaria es estable y capaz de "cumplir con su función más básica", según Sam Davis, gestor de proyectos de Fusion for Energy en la UE, que colabora en este proyecto.
El nuevo reactor tiene una altura de 15,5 metros, la mitad del tamaño del ITER, y puede contener 135 metros cúbicos de plasma en su interior. Utiliza hidrógeno y su isótopo deuterio, sin recurrir al tritio debido a su alto costo y escasez. La máquina de cuatro pisos está diseñada para mantener un plasma calentado a 200 millones de grados Celsius durante aproximadamente 100 segundos, un tiempo significativamente mayor que los grandes tokamaks anteriores.
Este proyecto surge de la colaboración entre los miembros europeos y Japón como parte de un acuerdo para instalar el ITER en Francia, firmado en 2007. El acuerdo requería la mejora del reactor japonés JT-60, utilizado por investigadores desde mediados de la década de 1980, y su utilización como prueba previa al ITER, una estrategia repetida en otros reactores en todo el mundo.
La mayoría de los proyectos en todo el mundo se centran en experimentar con la ingeniería necesaria para lograr la reacción deseada y permitir la comercialización de esta energía, tal como aspira el gran reactor de fusión experimental ITER en Francia, que también cuenta con la colaboración de España. Otro desafío importante es encontrar un método seguro para extraer el calor del reactor y convertirlo en corriente eléctrica.
Aunque la comunidad científica aún considera que la fusión nuclear no es una alternativa viable a corto plazo frente a otras fuentes de energía, los avances en la investigación y desarrollo continúan, como lo demuestra este anuncio.
**Nuevo Reactor JT-60SA en Japón Marca un Paso de Gigante Hacia la Fusión Nuclear Sostenible**

-
UnionEuropea
- El experimento alemán de la "Renta Básica Universal" demuestra que no fomenta el desempleo.
- Las empresas tecnológicas europeas presionan a la UE para que dicte un mandato de "compra de tecnología europea"
- Google no añadirá comprobaciones de datos a pesar de la nueva ley de la UE
- La UE firma un acuerdo de 1.000 millones de dólares para una constelación de satélites soberanos para competir con Starlink
- ¿Puede la UE responsabilizar a los fabricantes de software por negligencia?
- La Identidad Digital de la UE: Todo lo que necesitas saber sobre los planes de la UE para un sistema de identidad digital universal
- Las perspectivas económicas de Europa empeoran a medida que los altos precios afectan el gasto del consumidor
- La UE nombra 19 grandes plataformas tecnológicas que deben seguir las nuevas reglas de Internet de Europa
- El código abierto ( y Linux ) se ve amenazado por la Ley de Resiliencia Cibernética
- La Unión Europea prepara DNS4EU, quiere sus propios DNS ¿independencia tecnológica o Censura Encubierta?
- Asesor del Tribunal Superior de la UE sugiere que la ley alemana de retención de datos a granel no es legal
- La Comisión Europea ha decidido que lo que se negocie por WhatsApp es Irrelevante
- Todos los partidos «Constitucionalistas» votaron a favor del Art. 13 y en contra del Sentido Común.
- Google implementará elegir el navegador al estilo Microsoft para dispositivos Android en la UE
- El artículo 13 del Copyright en la UE está de vuelta. Y lejos de mejorar va a peor.