LinuxParty
A medida que avanza la construcción del reactor nuclear ITER en Francia, un proyecto en el que España también está involucrada, Japón ha demostrado un significativo avance en la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía. El recién activado reactor JT-60SA japonés ha logrado mantener la reacción durante períodos más prolongados que sus predecesores, marcando un paso importante hacia la realización de la energía de fusión como una fuente sostenible.
El nuevo reactor JT-60SA, que sirve como un preludio al colosal ITER en construcción en Francia, fue puesto en funcionamiento la semana pasada, evidenciando la eficacia de su maquinaria, que en Europa será el doble de grande.
Con este logro, Japón se convierte en el anfitrión del reactor de fusión activo más grande del mundo, aunque las expectativas más altas recaen en Europa. Hiroshi Shirai, director del proyecto en los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica de Japón (QST), advierte que aún se requerirán dos años adicionales antes de que el reactor pueda llevar a cabo experimentos significativos.
El reactor ha demostrado que su maquinaria es estable y capaz de "cumplir con su función más básica", según Sam Davis, gestor de proyectos de Fusion for Energy en la UE, que colabora en este proyecto.
El nuevo reactor tiene una altura de 15,5 metros, la mitad del tamaño del ITER, y puede contener 135 metros cúbicos de plasma en su interior. Utiliza hidrógeno y su isótopo deuterio, sin recurrir al tritio debido a su alto costo y escasez. La máquina de cuatro pisos está diseñada para mantener un plasma calentado a 200 millones de grados Celsius durante aproximadamente 100 segundos, un tiempo significativamente mayor que los grandes tokamaks anteriores.
Este proyecto surge de la colaboración entre los miembros europeos y Japón como parte de un acuerdo para instalar el ITER en Francia, firmado en 2007. El acuerdo requería la mejora del reactor japonés JT-60, utilizado por investigadores desde mediados de la década de 1980, y su utilización como prueba previa al ITER, una estrategia repetida en otros reactores en todo el mundo.
La mayoría de los proyectos en todo el mundo se centran en experimentar con la ingeniería necesaria para lograr la reacción deseada y permitir la comercialización de esta energía, tal como aspira el gran reactor de fusión experimental ITER en Francia, que también cuenta con la colaboración de España. Otro desafío importante es encontrar un método seguro para extraer el calor del reactor y convertirlo en corriente eléctrica.
Aunque la comunidad científica aún considera que la fusión nuclear no es una alternativa viable a corto plazo frente a otras fuentes de energía, los avances en la investigación y desarrollo continúan, como lo demuestra este anuncio.
**Nuevo Reactor JT-60SA en Japón Marca un Paso de Gigante Hacia la Fusión Nuclear Sostenible**

-
Artículos
- Trabajos Remotos Atractivos para Desarrolladores ganando hasta 9000 euros al mes.
- Alternativas a Plesk y cPanel: los 10 mejores paneles gratuitos de alojamiento web de código abierto
- 3 herramientas de línea de comandos para instalar paquetes Deb en Ubuntu, Debian y Linux Mint
- AlmaLinux se une a openQA para mejorar las pruebas automatizadas en Linux
- Comer tarde por la noche aumenta el hambre y el riesgo de aumento de peso, según un estudio
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- NYT: Este es el fin de la programación tal como la conocemos
- GEN-2: La nueva IA que transforma texto en videos asombrosos de manera gratuita
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Instale el panel de alojamiento web EHCP en Ubuntu 12.04 / 12.10 / 13.04 / 13.10 / 14.04
- Elon Musk besó un Robot: un truco de relaciones públicas o un vistazo al futuro de la tecnología?
- Las 7 mejores aplicaciones para instalar en su instancia de Nextcloud