LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El verano con altas temperaturas en España ha hecho que el aire acondicionado sea imprescindible, pero también aumenta el consumo energético. Sin embargo, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un invento innovador que utiliza la refrigeración pasiva para complementar los sistemas tradicionales de aire acondicionado en edificios, sin necesidad de electricidad y con un mínimo consumo de agua.
Este dispositivo combina tres métodos de refrigeración pasiva: la refrigeración radiante, la evaporación y el aislamiento térmico, lo que permite reducir la temperatura interior de un hogar hasta 9,3ºC respecto a la temperatura ambiente. Además, funciona sin electricidad, lo que lo hace ideal para enviar agua fría a través de las tuberías y mejorar la eficiencia de los sistemas de aire acondicionado existentes.
El invento cuenta con tres capas de materiales que trabajan en conjunto para proporcionar refrigeración a medida que el agua y el calor atraviesan el dispositivo. La primera capa posee un aerogel, un material semiaislante y permeable al vapor de agua y a la radiación infrarroja. La evaporación del agua proporciona parte del poder refrigerante, mientras que la radiación infrarroja irradia el calor directamente al espacio, evitando el sobrecalentamiento del ambiente.
El sistema puede utilizarse para reducir la carga de los aires acondicionados tradicionales, aumentando así su eficiencia y ahorro de energía. También es útil para refrigerar viviendas y conservar alimentos en regiones cálidas sin conexión a la red eléctrica.
Los investigadores del MIT han probado con éxito un prototipo del sistema en diversas condiciones climáticas, logrando una refrigeración de 9,3ºC en su experimento. Además, este dispositivo requiere poco mantenimiento, ya que solo necesita agregar agua para la evaporación una vez cada cuatro días en zonas cálidas y secas, y una vez al mes en zonas húmedas.
Aunque aún se necesitan ciertos ajustes para su producción industrial, el equipo está entusiasmado con el potencial de esta tecnología para revolucionar la refrigeración y ahorrar energía. Con la posibilidad de producir a bajo costo y su impacto positivo en el medio ambiente, este invento del MIT promete ser una solución eficiente y sostenible para combatir el calor.

-
Artículos
- Cómo Utilizar Colores en Shell Script para Mejorar la Presentación en la Terminal
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Cómo encontrar diferencias y comparar 2 Archivos con Linux
- ¿Podrían los avances tecnológicos y de inteligencia artificial traer una nueva era de evolución?
- Es oficial: Linux Kernel 6.6 será LTS y tendrá soporte hasta diciembre de 2026
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Así se creó un clon de 'Angry Birds', usando sólo a GPT-4, DALL-E 3 y MidJourney sin teclear una línea de código
- Japón marca un hito gigante en la búsqueda de la energía de fusión
- Cómo instalar y configurar Ansible en CentOS, RedHat, AlmaLinux y Fedora
- Cómo instalar OpenMRS en Ubuntu Linux
- La fusión cromosómica casi extingue a nuestros ancestros.
- Las mejores distribuciones de Linux para principiantes
- Spareau: El Invento de un Jubilado Francés para Ahorrar Agua y Dinero
- Cómo instalar y configurar el servidor VNC en AlmaLinux, CentOS, RHEL y Fedora Linux
- Amenazas Emergentes: Vulnerabilidades en Software Open Source Ponen en Riesgo a Linux