LinuxParty
El proyecto de la megaciudad futurista conocida como 'The Line' en Arabia Saudí está destinado a enfrentar graves problemas. A pesar de las ambiciones de convertirse en un paraíso autosostenible y accesible, su diseño de gran tamaño y estructura lineal resultarán en desafíos significativos en términos de movilidad y habitabilidad para sus futuros habitantes. Expertos en urbanismo, como Rafael Prieto-Curiel, advierten sobre las dificultades que enfrentará esta ciudad y argumentan que la forma circular es la más eficiente para la planificación urbana.
El estudio "Argumentos para construir El Círculo y no La Línea en Arabia Saudí", realizado por el Complexity Science Hub (CSH), cuestiona los fundamentos urbanísticos de 'The Line', que se extiende a lo largo de una línea recta de 170 kilómetros en la provincia de Tabuk. La ciudad está dividida en dos hileras de rascacielos de acero y cristal, cada uno con una altura de 500 metros, superando incluso al Empire State Building y otros edificios emblemáticos de Europa. Entre las dos líneas de rascacielos, hay espacios abiertos destinados a transporte y ocio. La empresa promotora del proyecto, Neom, tiene como objetivo albergar a nueve millones de personas en esta utopía de lujo en medio del desierto.
Sin embargo, el estudio argumenta que en una ciudad de diseño lineal, la densidad de población será de 265.000 personas por kilómetro cuadrado, diez veces más que la densidad de la isla de Manhattan en Nueva York. Esto significa que dos personas seleccionadas al azar estarían, en promedio, a una distancia de 57 kilómetros una de la otra, y solo el 1,2% de la población estaría a una distancia de un kilómetro entre sí. Por el contrario, si la ciudad se hubiera diseñado en forma circular, con un radio de 3,3 kilómetros, la distancia promedio entre dos personas sería de tan solo 2,9 kilómetros, permitiendo que el 24% de la población se encontrara a una distancia cómoda para recorrer a pie o en bicicleta, sin necesidad del tren de alta velocidad planificado.
Otro problema que enfrentará 'The Line' es el sistema de transporte propuesto. Se espera que un tren de alta velocidad conecte toda la ciudad, pero la necesidad de contar con al menos 86 estaciones para asegurar que todos los habitantes estén a una distancia práctica de una parada limitará la velocidad teórica del tren entre dos estaciones consecutivas. Como resultado, al menos el 47% de la población tardará al menos 60 minutos en desplazarse debido a la distancia excesiva entre sus lugares de residencia y destino. Esto contrasta con ciudades como Seúl, en Corea del Sur, donde unas 25 millones de personas pueden desplazarse en un máximo de 50 minutos. Además, se señala que incluso con líneas exprés adicionales, las ventajas del tren de alta velocidad serán limitadas debido a los transbordos necesarios.
Otro aspecto crítico es el impacto ambiental que la construcción de 'The Line' implicará. A pesar de las afirmaciones de que la ciudad funcionará con energía 100% renovable y estará libre de emisiones de CO2, los expertos advierten que la construcción requerirá movimientos masivos de tierra, grandes infraestructuras de transporte, consumo de energía, agua y producción de residuos, lo cual generará una enorme cantidad de CO2 y tendrá un impacto medioambiental significativo. Estos aspectos contradicen la visión inicial de utilizar los ingresos del petróleo para modernizar el país y reducir la dependencia de los hidrocarburos como motor económico.
En resumen, 'The Line' en Arabia Saudí enfrenta varios desafíos fundamentales. Su diseño lineal y su enorme tamaño dificultarán la movilidad y la habitabilidad de sus ciudadanos. Los investigadores argumentan que una ciudad circular sería mucho más eficiente y permitiría un acceso más fácil y rápido entre los residentes. Además, el sistema de transporte propuesto no cumplirá sus promesas de alta velocidad y eficiencia debido al número excesivo de estaciones y transbordos necesarios. Por último, la construcción y operación de esta megaciudad tendrán un impacto ambiental significativo y requerirán recursos considerables. A pesar de la visión futurista y ambiciosa de 'The Line', las críticas señalan que su diseño y planificación podrían llevar a un resultado desastroso, alejándola de convertirse en el modelo de ciudad eficiente que se promociona.

-
UnionEuropea
- El experimento alemán de la "Renta Básica Universal" demuestra que no fomenta el desempleo.
- Las empresas tecnológicas europeas presionan a la UE para que dicte un mandato de "compra de tecnología europea"
- Google no añadirá comprobaciones de datos a pesar de la nueva ley de la UE
- La UE firma un acuerdo de 1.000 millones de dólares para una constelación de satélites soberanos para competir con Starlink
- ¿Puede la UE responsabilizar a los fabricantes de software por negligencia?
- La Identidad Digital de la UE: Todo lo que necesitas saber sobre los planes de la UE para un sistema de identidad digital universal
- Las perspectivas económicas de Europa empeoran a medida que los altos precios afectan el gasto del consumidor
- La UE nombra 19 grandes plataformas tecnológicas que deben seguir las nuevas reglas de Internet de Europa
- El código abierto ( y Linux ) se ve amenazado por la Ley de Resiliencia Cibernética
- La Unión Europea prepara DNS4EU, quiere sus propios DNS ¿independencia tecnológica o Censura Encubierta?
- Asesor del Tribunal Superior de la UE sugiere que la ley alemana de retención de datos a granel no es legal
- La Comisión Europea ha decidido que lo que se negocie por WhatsApp es Irrelevante
- Todos los partidos «Constitucionalistas» votaron a favor del Art. 13 y en contra del Sentido Común.
- Google implementará elegir el navegador al estilo Microsoft para dispositivos Android en la UE
- El artículo 13 del Copyright en la UE está de vuelta. Y lejos de mejorar va a peor.