LinuxParty
Civic Commons es un proyecto (en principio estadounidense, pero abierto al mundo)
para generar sistemas informáticos de gestión y gobierno electrónico
para ayuntamientos. Para fomentar la compartición de recursos y la
transparencia, estos programas se publicarían bajo licencias libres. El
problema que pretenden resolver es el mismo en Estados Unidos que en
España, y estoy seguro de que también en muchos otros sitios:
«"La mayor parte de las ciudades, condados, estados, agencias y departamentos montan o compran sus soluciones tecnológicas independientemente, generando proyectos de software cívico redundantes y gastando millones de dólares del contribuyente. Deberían ser capaces de trabajar juntos.» Exactamente. El sentido común y la buena gestión exigen que los ayuntamientos y comunidades autónomas compartan una misma plataforma de gobierno electrónico, y que esta plataforma se comparta mediante licencias de software libre.

«"La mayor parte de las ciudades, condados, estados, agencias y departamentos montan o compran sus soluciones tecnológicas independientemente, generando proyectos de software cívico redundantes y gastando millones de dólares del contribuyente. Deberían ser capaces de trabajar juntos.» Exactamente. El sentido común y la buena gestión exigen que los ayuntamientos y comunidades autónomas compartan una misma plataforma de gobierno electrónico, y que esta plataforma se comparta mediante licencias de software libre.
Me apunta rvr que en 2009 se hizo una plataforma similar en España llamada ALIAL.
Similar, pero distinta: la propuesta norteamericana viene impulsada desde ayuntamientos, la propuesta española viene de la mano de la Federación Nacional Empresas de Software Libre y el CENATIC.
Similar, pero distinta: la propuesta norteamericana viene impulsada desde ayuntamientos, la propuesta española viene de la mano de la Federación Nacional Empresas de Software Libre y el CENATIC.
O sea, que los americanos son de "busco software libre para mi hardware", y los españoles son de "ofrezco software libre para tu hardware". Lo mismo tendrían que encontrarse.
Vía Barrapunto.

-
Comunidad
- La URSS sigue viva... en la red
- Facebook ya habla español
- Esteban González Pons promete apoyar al software libre
- Sobre la falta de informáticos en Asturias
- Usuario inculpado de un delito por utilizar un nombre falso en MySpace
- Los autónomos y 'freelance' se unen para no trabajar en soledad
- Fresqui ya supera el tráfico de Menéame.
- ForoTrabajo, a la Venta. 2.000 €
- La Eurocámara pide un «debate abierto» para aclarar el estatuto de los blogs.
- Los blogs influyen en sus lectores, pero… ¿sus lectores son influyentes?
- openDesktop.org: una tienda de aplicaciones libres
- Evolución de Linux y Windows en los últimos años