LinuxParty
Unos son diseñadores, otros programadores y otros escritores, pero a todos les une una misma motivación: cansados del aislamiento y de trabajar en la soledad de sus domicilios, han decidido compartir oficina.
Se trata del coworking, una tendencia cada vez más popular en Estados Unidos y que consiste en compartir espacio de trabajo con otros profesionales aunque no pertenezcan a la misma empresa ni realicen tareas parecidas.
A caballo entre una oficina y un café, los locales de coworking están ganando adeptos a medida que crece en EEUU el número de autónomos y el de personas que trabajan por cuenta ajena pero desde casa.
Según los últimos datos facilitados por la oficina federal de estadística, entre 2000 y 2005 se registraron 4 millones más de empresas compuestas por una sola persona.
Paralelamente, la subida de la gasolina está animando a muchos empleados de EEUU -donde es habitual vivir a muchos kilómetros de la oficina- a negociar con sus empresas para poder trabajar parcialmente desde casa.
Se calcula que unos 26 millones de estadounidenses trabajan desde sus domicilios al menos un día a la semana, lo que equivale al 18 de la población con empleo en el país.
Artículo completo en Público.

-
UnionEuropea
- La UE se plantea regular los precios de la banda ancha
- La Unión Europea (UE) pretende limitar la Libertad de Expresión...
- España, por debajo de la media de la UE en cuanto a penetración de Internet.
- Nueva versión de la licencia pública de la Unión Europea EUPL
- La Ley Sinde llegará al Constitucional y a los tribunales europeos
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarará ilegal el canon digital.
- La UE hará de Gran Hermano y espiará a sus ciudadanos.
- La UE limita a 60 días el plazo para que el sector público pague sus facturas
- La consulta pública de la UE sobre la Neutralidad de Red, en castellano.
- Google, IBM, Adobe, Oracle y Nokia advierten contra ACTA
- Nuevas reglas en el conjunto de la UE para utilizar las cookies
- El gran cortafuegos de Europa.