LinuxParty
El salto será de 5,4 por ciento, muy por encima del crecimiento del 2,5 por ciento que tendrá la publicidad general del país del norte. Los expertos señalan que el escaso avance de la inversión (fuera de los medios hispanos y de internet) se debe a que este año no habrá grandes eventos como los que se produjeron en 2006, que tuvo a los Juegos Olímpicos, las elecciones legislativas y el Mundial de Fútbol.
La facturación publicitaria en medios hispanos de los Estados Unidos crecerá 5,4 por ciento en 2007 con respecto a los valores de 2006, según cálculos de TNS Media Intelligence.
Estas cifras muestran un interesante fenómeno: mientras la publicidad hispana tiene esa firme perspectiva, lo que se ha previsto para los Estados Unidos en total sólo será un crecimiento de 2,5 por ciento, para llegar a unos 155 millones de dólares.
Los medios en idioma español representarán un 3,3 por ciento de los montos publicitarios del año que recién ha comenzado, y fue de 3,2 por ciento durante en 2006.
Factores generales
"El mercado hispano sigue mostrándose muy fuerte", se admiró Steven Fredericks, presidente y ceo de TNS.
Continúa en: LaFlecha

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre