LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Codiad es un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) basado en la nube con un tamaño reducido y requisitos mínimos. El sistema se encuentra todavía en una temprana etapa de desarrollo, y si bien es extremadamente estable, se recomienda hacer copias de seguridad con regularidad si se utiliza en cualquier trabajo de producción.
Funciona con PHP y no necesita base de datos ya que guarda todo en archivos php formateados con json.
Codiad es capaz de manejar multiples proyectos y multiples usuarios. Lo que lo convierte en una buena herramienta para el trabajo en equipo.
Puedes ver un vídeo aquí en YouTube.
Las instrucciones para la instalación, configuracion y cómo hacer uso de la API que trae la podéis encontrar en la wiki del proyecto.

-
CloudComputing
- Qué se puede hacer con la Nube de ExtreHost
- Usando ownCloud para integrar Dropbox, Google Drive y más en Linux
- ¿Por qué debería utilizar microservicios y contenedores?
- ¿Qué es y qué significa CI / CD?
- Cómo instalar el servidor de respaldo remoto rsnapshot en Red Hat / CentOS Linux
- La UE quiere pisar nuestros derechos y cobrar por usar Dropbox y WeTransfer
- Open365: tu suite de ofimática libre en la nube
- Servidores caseros: para qué sirven y qué pueden hacer por ti
- Almacenamiento distribuido a través de 4 nodos con Gluster FS en Linux CentOS (1 de 2)
- Cómo instalar OwnCloud en Linux (Ubuntu, Debian, RedHat, Fedora, CentOS)
- Red Hat refuerza su visión de cloud híbrida abierta con nuevos productos basados en OpenStack
- HubiC, el servicio de almacenamiento en la nube de OVH con 25 GB de espacio gratuito
- Cloud Storage (Almacenamiento en la nube) con Seafile
- Integrar Dropbox en KDE con Dolphin, a lo que es GNOME con Nautilus
- Lanzamiento de Pandora FMS 5.1