LinuxParty
No, Obama no usó alguna patente perteneciente a Google. Esta demanda no es una de esas demandas. El pleito se inició porque el Departamento de Interior del gobierno de Estados Unidos dejó los servicios de Google Apps fuera de un llamado a licitación para solucionar sus necesidades de comunicación.
Según cuentan en TechDirt, la demanda presentada por Google advierte que durante esta licitación el Departamento de Interior desde un principio estipuló que sólo podrían presentarse soluciones basadas en la Business Productivity Online Suite de Microsoft, la versión en la nube de los productos de la empresa, lo que desde Google consideran “indebida restricción de la competencia”, y al parecer con razón.
Según cuentan en TechDirt, la demanda presentada por Google advierte que durante esta licitación el Departamento de Interior desde un principio estipuló que sólo podrían presentarse soluciones basadas en la Business Productivity Online Suite de Microsoft, la versión en la nube de los productos de la empresa, lo que desde Google consideran “indebida restricción de la competencia”, y al parecer con razón.
Leer más: Google demanda al gobierno de Estados Unidos por sólo permitir usar Microsoft Escribir un comentario
La Jefatura de Gabinete de ministros de Argentina firmó hoy un acuerdo con la multinacional de la informática Red Hat para la promoción del uso de software libre en la administración pública del país suramericano, informaron fuentes oficiales.
El convenio permitirá la migración de soluciones informáticas que ya tiene en uso la administración pública argentina a plataforma de código abierto, lo que le posibilitará al Estado ahorros por pagos de licencia de software.
El convenio permitirá la migración de soluciones informáticas que ya tiene en uso la administración pública argentina a plataforma de código abierto, lo que le posibilitará al Estado ahorros por pagos de licencia de software.
El pleno del Senado aprobó hoy por unanimidad una moción transaccional a la presentada por el PP por la que pide impulsar actuaciones que incrementen la competencia en los servicios de acceso a Internet con el objetivo de favorecer la disminución de las tarifas de banda ancha fija y móvil.
El senador del Grupo Popular en el Senado, José María Chiquillo, presentó en el pleno la moción de su grupo y explicó que era consecuencia de las declaraciones sobre las tarifas planas que surgieron en el encuentro de Telecomunicaciones de Santander, en el que se cuestionó este modelo ante el uso extensivo que algunos usuarios hacen de la red.
Pese a que el Ministerio de Ciencia e Innovación sufrió, en el
presupuesto del Estado elaborado por el Gobierno para 2010, el mayor
recorte de todos (un 15%), y pese a los científicos y expertos en
política de investigación advirtieron y reiteraron que la reducción era
mala en un año pero que podría ser devastadora para el sistema si se
prolongaba, el Gobierno estudia ahora de nuevo un recorte.
En Nación Red David Ballota se pregunta a quién está subcontratando el gobierno "seguir y recopilar" lo que publicamos en la red:
«En el BOE o la Plataforma de Contratación de Estado puede
rastrearse la evidencia de la adquisición de sistemas de monitorización
del tráfico en la red. Normalmente para los Servicios Centrales del
Ministerio del Interior, el Centro de Coordinación Antiterrorista (CNCA)
y el Ministerio de Defensa (CNI).»
La persecución del español en comunidades como Cataluña y Baleares no pasa desapercibida en el extranjero, al contrario que ocurre con el Gobierno español. En su informe anual, el Departamento de Estado de EEUU dice que la política de estas comunidades vulnera los derechos humanos.

El texto, que sustituirá a una ley anterior de 1986, pasará ahora al Congreso de los Diputados, donde podrían introducirse enmiendas a una iniciativa que pretende adaptar la ley a los "grandes progresos" del sistema científico español en los últimos años. El texto ha sido criticado en las últimas semanas desde diversos ámbitos científicos, que lo consideran escaso.
El Gobierno aprobó este viernes el proyecto de Ley de Economía Sostenible, que incluye, en la llamada disposición final, la normativa conocida como 'Ley Sinde' (en referencia a la titular de Cultura, Ángeles González-Sinde) o 'Ley antipiratería'. Esta última permite bloquear las webs que infrinjan los derechos de autor, norma que ha sido fuertemente criticada tanto por consumidores, como por internautas y hasta la propia Fiscalía.
El Consejo Fiscal duda que la propiedad intelecutal esté a la misma altura que otros derechos fundamentales
El proyecto de ley ha sido aprobadado sin modificaciones sustanciales con respecto al acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros el pasado 8 de enero.
En Público, Miguel Ángel Criado cuenta que El Gobierno prepara una norma para proteger las infraestructuras contra ciberataques: «El
Gobierno tiene casi listo un Real Decreto para proteger las
infraestructuras críticas (IC) que sostienen a la sociedad de un
ciberataque. Las redes eléctricas, de transporte, las centrales
nucleares o los sistemas de abastecimiento de aguas están, de una
manera u otra, conectados a Internet y, por ahí, están recibiendo un
creciente número de ataques. La norma exigirá una serie de compromisos
a las empresas responsables de estas infraestructuras. [...]
-
Ciencia
- Los 'puntos quántum', podrían ser un sistema de Teleportación.
- Refutan teoría sobre VIH
- ¿Se puede detener la luz?
- Enviar agua dulce vía corriente oceánica
- Insectos para aclarar crímenes
- Bebé de Mamut, en perfecto estado de conservación.
- A dos patas se consume menos...
- Adiós al preservativo - Un lubricante para protegerte del Sida
- Nueva Teoría Explica las Extenciones Masivas
- ¿Cual es tu edad verdadera? ¿Cuánto vivirás si sigues así...?
- Cómo evolucionan las supersociedades de insectos
- Resucitan una bacteria de hace 8 millones de años.