LinuxParty
Victoriano Urgorri, un ferrolano que es catedrático emérito de Zooloxía Mariña de la Universidad de Santiago de Compostela, se encontró la semana pasada con una invasión de avispas asiáticas (Vespa velutina) en el patio de su casa, ubicada en el barrio de A Graña. El motivo fue la ola de calor, con temperaturas superiores a los 30 grados, y la parra que tiene plantada en el patio, cuyas uvas maduras son un reclamo para las avispas. Ante esta situación, que le impidió disfrutar de este espacio, el ferrolano puso unas trampas caseras, hechas con botellas de plástico, en las que introdujo una curiosa mezcla.
Además, según relata a La Voz de Galicia, por las noches, cuando las velutinas no están activas, aprovechaba con su hijo para cosechar la parra y así evitar que las uvas siguiesen atrayendo a las avispas.
Tras una semana un total de 216 avispas asiáticas yacían muertas en el interior de la trampa. «Siempre muevo un poco la botella para que salpique el interior, y que ese olor las atraiga y una vez que entran ya no saben salir», señala Urgorri. Una de las trampas capturó 125 ejemplares y la otra, 91. Las contó una por una.
El catedrático asegura que ya lleva varios veranos instalando estas trampas, de cuya elaboración se informó buscando por Internet. «Aunque la cantidad de velutinas de este año no lo había visto nunca», dice. El biólogo ferrolano sospecha que puede haber un nido de velutina cerca de su vivienda y que por el momento no ha localizado.
Así se fabrican
Las trampas caseras para la avispa asiática son una forma de combatir esta especie invasora que amenaza a las abejas y a las personas. Según algunos internautas que las han fabricado con éxito, existen diferentes formas de hacer una trampa casera con una botella de plástico y un cebo que atraiga a las avispas.
No obstante, y de manera más concreta, la utilizada por Urgorri incluía una mezcla de vino blanco, cerveza negra, azúcar y zumo de arándano. Esta combinación es dulce y pegajosa, lo que hace que las avispas se queden atrapadas en la botella.
Para hacer la trampa, se necesita cortar la parte superior de una botella de plástico y encajarla a modo de embudo en un lateral de otra botella para que sirva como entrada -pero no como salida- a las avispas en su vuelo. Después se debe llenar el fondeo de la botella con el cebo elegido hasta unos 10 centímetros de altura. Por último, se cuelga la trampa en un lugar donde haya avispas asiáticas, como cerca de un árbol frutal o de una colmena.

-
Inteligencia Artifical
- Nvidia descarta la amenaza de la inteligencia artificial china y afirma que DeepSeek aún necesita sus chips
- DeepSeek sacude a Wall Street con sus afirmaciones de avances en inteligencia artificial más económicos
- Un futurista predice “superpoderes digitales” impulsados por IA para 2030
- El bot de OpenAI destruye el sitio web de una empresa de siete personas "como un ataque DDoS"
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- Cómo Red Hat adopta la IA para facilitar la vida a los administradores de sistemas
- Los investigadores afirman que la herramienta de inteligencia artificial utilizada en los hospitales inventa cosas que nadie había dicho nunca
- Por fin tenemos una definición “oficial” de IA de código abierto
- Los 'carritos del futuro' para supermercados llegarán a España en 2025
- "La IA no robará muchos empleos después de todo"
- Las 17 Mejores Alternativas a ChatGPT para Diferentes Necesidades
- El CEO de Replika dice que está bien que nos casemos con chatbots de inteligencia artificial
- Una nueva investigación revela que la IA carece de aprendizaje independiente y no representa una amenaza existencial
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- GPT-4 ha pasado la prueba de Turing, afirman los expertos investigadores