LinuxParty
Hemos visto a KDE y por consiguiente a Linux en grandes producciones como Avatar o El Hobbit, por mencionar solo un par de ellas. Linux suele ser la opción preferida para tareas audiovisuales de gran demanda - por su capacidad para generar y procesar efectos especiales - porque tiene un mejor uso de la memoria (alguien comentaba en una discusión reciente aquí en MuyLinux que Windows se había puesto a la par, pero hasta ahora ha sido así) o de los datos en disco, así como es más sencillo de implementar en configuraciones con numerosos nodos de procesamiento y estaciones de trabajo.
Gemini Man es la peli de acción y ciencia ficción típica de Will Smith, cuyo principal aliciente técnico es que el actor de 50 años se enfrentará a su yo de 23. Lo que nos ocupa es la presencia de Linux y KDE Plasma, que habrá que ver si se sigue repitiendo, dado que la aplicación que están utilizando para editar es Autodesk Motionbuilder ( ¿ quién dijo que Autodesk no lanzaba nada para Linux ? A 1.700 dólares la suscripción anual por usuario ) y sus requisitos especifican Red Hat Enterprise Linux ( RHEL ) o CentOS versiones 7.3 y 7.5, y desde la última actualización de la 7.5 y también en RHEL 8.0, KDE Plasma ha desaparecido de los repositorios oficiales de la distribución. Sea como fuere, Linux y el código abierto son cada vez más importantes en Hollywood y quién sabe si algún día veamos todo el proceso con software abierto.

-
Hardware
- El mecano 'Dam Busters', de 1935, computadora restaurada.
- Material Biodegradable guardarán tus Datos.
- Mosca robótica que vuela
- El Polvo que amenaza a los Robots.
- Capturan en vídeo el movimiento de un sólo electrón
- Creando entornos Multicluserters usando GPFS.
- Los pitidos del arranque, entiendes a tu PC?
- Utilizando un Teclado Multimedia en Linux.
- ¿Piensas reciclar tu ordenador? Lee antes esto
- Cómo utilizar el Teclado Multimedia en Linux.
- Reconocimiento Óptico de Caracteres con Tesseract OCR (En Linux)
- Configurar un servidor Web Cluster en 5 sencillos pasos