LinuxParty
Ningún responsable político ha asumido los errores de planificación energética seguidos por España, pero las consecuencias las pagan cada mes los hogares. Desde el año 2007 (primer ejercicio comparable para el que Eurostat arroja datos), el precio de la luz y el gas ha subido el doble que en Europa. El resultado es que los consumidores españoles son los segundos que más pagan de la Unión Europea en su factura energética. Sólo Portugal le sale la cuenta más cara.
El inicio del mes de mayo ha sido aciago para el sistema energético español. Primero fue la noticia de que el Gobierno no reabrirá el almacén de gas natural Castor debido al riesgo de sismicidad que provocaría y después llegó la sentencia del Banco Mundial que determina que el recorte de las primas a las renovables fue “excesivo” y ahora toca indemnizar a los afectados (está por ver a cuántos). Dos casos que son consecuencia de la política energética aplicada en España en la última década y que hacen temblar a los consumidores con nuevas subidas en sus facturas.
Más en: El Confidencial.

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015