LinuxParty
Hasta ahora, cuando un pequeño promotor se interesaba por producir
electricidad para autoconsumo o para vender a las compañías eléctricas,
por ejemplo, con una sencilla instalación de placas solares
fotovoltaicas en el tejado de su casa, se encontraba ante un calvario de
trámites burocráticos interminables y pegas que hacían que la mayoría
desistiera del intento.

Este escenario cambiará el próximo año, cuando entre en
vigor el cambio normativo que pretende allanar el camino a quienes
quieran generar su propia energía, e incluso vender los excedentes a las
operadoras. Precisamente, Málaga, tanto por sus especiales condiciones
climáticas como por la existencia de un importante conglomerado de
empresas especializadas, se sitúa entre las provincias que pueden
resultar más favorecidas por esta iniciativa.
Continúa aquí.
Continúa aquí.

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015