LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Fabricantes de placas fotovoltáicas hay muchos, tejas fotovoltáicas, también, solo tienes que buscar en Google. Con ellos podrás sacar mucho provecho aunque, claro depende de dónde vivas y sobre todo de la altura de tu casa, cierto, pero si te asomas a la ventana del salón es bastante probable que una de las cosas que más veas a tu alrededor sean tejados. La compañía PaXos y la Universidad de Ciencias Aplicadsa TH Köln, ambas localizadas en Alemania, han unido fuerzas para desarrollar un prototipo de tejas fotovotaicas-térmicas o termo-fotovoltáicas, dispositivos capaces de generar electricidad y calor. Una de las peculiaridades de su diseño es que, salvo por el color, apenas se distinguen de las tejas convencionales, lo que podría convertirlas en una opción razonable para quienes son reacios a fijar grandes paneles sobre solares sus viviendas.
Sacar más provecho a los tejados
«Muchas superficies de tejados de Alemania, también en Europa e incluso en España no se utilizan para la generación de energía, aunque serían un elemento importante para el éxito de la transición energética. Queremos crear una oferta para edificios catalogados y personas que hasta ahora se han abstenido de la energía solar debido a su aspecto», señala Julian Münzberg, director de proyectos de PaXos.
Imagen de la teja solar optimizada.
Bomba de calor que aprovecha el aire precalentado por el sistema.
Durante el proceso, los expertos también analizaron el vidrio de los prototipos para minimizar las pérdidas ópticas por reflexión o dispersión, la mejor combinación de células solares y la forma de que lograran un rendimiento máximo. «Los ajustes que hicimos mejoraron significativamente las propiedades físicas y el rendimiento energético», celebra Christian Dick, del TH Köln. Durante las pruebas el equipo comprobó además que la instalación, además de aportar energía, contribuye al suministro de calor de un edificio.
«El sistema mostró valores comparables en rendimiento eléctrico a otro de referencia con módulos solares convencionales», apuntan.
Para refrigerar las células solares se añadió además un conducto que contribuye a mejorar su funcionamiento de una forma similar a la ventilación trasera de los sistemas convencionales. «Se puede esperar un rendimiento comparable», subraya Dick. Ahora PaXos habría vendido las patentes relacionadas con la teja solar a un fabricante especializado para su producción en serie.

-
Energía.
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.
- Baterías sin litio, con una tecnología del Siglo XIX harán las baterías más baratas
- Las baterías de silicio masivas (gigantes) pueden ser el futuro de la insdustria eléctrica y el remplazo del gas
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad
- El gran mini reactor nuclear que promete cambiar las fuentes de energía
- El siguiente salto en la energía termo-solar son las tejas térmicas y fotovoltáicas
- El motor eléctrico sin imanes ideado por chaval de 17 años.
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable
- ¿Porqué se debería de extender la vida de las centrales nucleares en España?
- El más nuevo reactor de fusión del Reino Unido, Tokamak ha creado su primer plasma
- Un chico de 12 años creó un reactor nuclear en su habitación
- Andrew Yang quiere un reactor de torio para 2027