LinuxParty
Un grupo de científicos estadounidense ha diseñado un reactor nuclear de sal en miniatura que, según dicen, evita los accidentes y puede eliminar los residuos peligrosos
«La energía nuclear puede ser extremadamente segura y extremadamente asequible, si se hace de la manera correcta», asegura el ingeniero nuclear Matthew Memmott, profesor de la BYU y líder del equipo que ha creado el diseño. Todo lo necesario para hacerlo funcionar, dicen, está diseñado para caber un camión de 12 metros. Esto hace que el reactor de sal sea portátil y pueda moverse de sitio y llevar energía hasta los lugares más remotos. La capacidad energética de este diseño, explican, es suficiente como para alimentar de electricidad a 1.000 hogares.
Cómo funciona
Si hay un corte en el flujo de agua, las barras pueden sobrecalentarse y toda la instalación corre el riesgo de sufrir una fusión en el núcleo del reactor, como ocurrió en los accidentes de Chernobyl y Fukushima. La sal, dice el equipo, tiene una temperatura de fusión extremadamente alta y al entrar en contacto con los residuos radioactivos hace que la temperatura de estos descienda rápidamente por debajo del punto de fusión. Cuando la sal se cristaliza absorbe el calor, evitando el peligro de una fusión del núcleo. Al no haber riesgo de fusión, explican los investigadores, no son necesarias las medidas de seguridad que hacen que algunas plantas nucleares tradicionales alcancen los 2,6 kilómetros cuadrados de extensión.
Esto hace que el reactor de sal sea portátil y pueda moverse de sitio y llevar energía hasta los lugares más remotos. El equipo asegura que la sal consigue también que los residuos se queden atrapados en su interior de forma segura, lo que evita tener que almacenarlos en otro lugar. Uno de los problemas que han afectado a este tipo de reactores desde su invención en la década de los 60 es la corrosión que sufren sus materiales por la sal. Sin embargo, el equipo de Memmott cree haber resuelto el problema eliminando el agua y el oxígeno de la sal, algo que, según ellos, reduce enormemente la corrosión.
«Al extraer los elementos valiosos, descubrimos que también podíamos eliminar el oxígeno y el hidrógeno», explica Memmott.
La carrera por los minireactores nucleares
La ventaja de los reactores compactos es, aparte de su mayor seguridad, su movilidad. Aquí hemos visto otros diseños de reactores compactos, como el de Radiant o el de Seaborg. No sabemos cuál de estas compañías se acabará llevando el gato al agua y será la primera en fabricar comercialmente este tipo de reactores, pero sí que hay inversiones millonarias que quieren hacerlos realidad. Mitsubishi, es de las pocas que se ha mojado en cuanto a estimaciones de tiempo y dice que tendrá sus reactores listos durante la década que viene, aunque todavía está a expensas de la aprobación de la autoridad nuclear nipona.

-
Inteligencia Artifical
- Nvidia descarta la amenaza de la inteligencia artificial china y afirma que DeepSeek aún necesita sus chips
- DeepSeek sacude a Wall Street con sus afirmaciones de avances en inteligencia artificial más económicos
- Un futurista predice “superpoderes digitales” impulsados por IA para 2030
- El bot de OpenAI destruye el sitio web de una empresa de siete personas "como un ataque DDoS"
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- Cómo Red Hat adopta la IA para facilitar la vida a los administradores de sistemas
- Los investigadores afirman que la herramienta de inteligencia artificial utilizada en los hospitales inventa cosas que nadie había dicho nunca
- Por fin tenemos una definición “oficial” de IA de código abierto
- Los 'carritos del futuro' para supermercados llegarán a España en 2025
- "La IA no robará muchos empleos después de todo"
- Las 17 Mejores Alternativas a ChatGPT para Diferentes Necesidades
- El CEO de Replika dice que está bien que nos casemos con chatbots de inteligencia artificial
- Una nueva investigación revela que la IA carece de aprendizaje independiente y no representa una amenaza existencial
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- GPT-4 ha pasado la prueba de Turing, afirman los expertos investigadores