LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un estudio científico llevado a cabo por investigadores de cuatro universidades ha desvelado interesantes detalles del dolmen de Soto, un conjunto megalítico subterráneo ubicado en la localidad española de Trigueros (Huelva), al sur de la península ibérica.
Según los resultados de este trabajo, recogidos en el libro 'Símbolos de la muerte en la Prehistoria reciente en el sur de Europa, el dolmen de Soto', este imponente recinto megalítico se halla recubierto por un gran montículo de unos 60 metros de diámetro y delimitado circularmente por un conjunto de piedras de gran tamaño.
Además, una galería compuesta por otros 63 soportes de piedra penetra el espacio desde la circunferencia hacia el centro, bajo el peso de otras 30 enormes losas, creando un pasadizo de más de 21 metros de largo y tres de ancho, uno de los detalles que más ha interesado a los investigadores es la antigüedad de la profusa simbología hallada en la superficie de las piedras (todas ellas están pintadas, talladas o grabadas), que se estima en unos 6.000 años.
Este valioso monumento prehistórico, descubierto en 1923, ha sido objeto de numerosos estudios arqueológicos ofrecidos al público para su conocimiento, pero nunca antes se había tenido una idea exacta de sus dimensiones ni se había confirmado su datación precisa.
El dolmen de Soto fue descubierto por el marqués Armando de Soto hace 95 años, cuando un albañil que trabajaba para él le comentó el hallazgo de unas enormes piedras en el vecino paraje del Zancarrón.
Su valor patrimonial se reconoció en 1931, cuando fue declarado monumento nacional, pero ha sido realmente a partir de 2004 cuando el gobierno regional de Andalucía ha comenzado a invertir recursos en documentar, investigar y poner en valor el monumento, cuya apertura parcial al público se consumó en 2013.
El dolmen de Soto forma parte de un conjunto de más de 200 megalíticos que se construyeron en lo que hoy es la provincia de Huelva entre el neolítico y la edad del Bronce.

-
Ciencia
- Michio Kaku, el renombrado científico, físico teórico, afirma que puede demostrar la existencia de Dios.
- La fusión nuclear espera obtener los escasos 20 kg de tritio que se producen anualmente en el mundo.
- Un estudio revela los años que envejece el cerebro después de una noche sin dormir
- Los científicos han descubierto la causa del "miedo a los payasos" de algunas personas.
- Energía casi de la nada: Descubierta una enzima que produce electricidad del aire.
- ¿Pudieron hibernar los primeros humanos?
- Empresa de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos con sede en EE. UU. predice material para 1 millón de vehículos eléctricos al año
- Usar el calcio por el litio para el uso de las baterías, los científicos creen que es posible.
- El nuevo motor de antimateria que en 2 décadas llegaría a Proxima Centauri B
- La envidia y el síndrome de Solomon
- Científicos han creado el SuperGPS, con hasta 10 cm de precisión.
- La huida de la familia Neandertal, la última extinción.
- ¿Qué sucede en el momento de la muerte? Un estudio releva interesantes descubrimientos.
- Una planta invasora japonesa tiene loco a los científicos porque es casi inmortal
- La sexta extinción masiva ha comenzado