LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un estudio científico llevado a cabo por investigadores de cuatro universidades ha desvelado interesantes detalles del dolmen de Soto, un conjunto megalítico subterráneo ubicado en la localidad española de Trigueros (Huelva), al sur de la península ibérica.
Según los resultados de este trabajo, recogidos en el libro 'Símbolos de la muerte en la Prehistoria reciente en el sur de Europa, el dolmen de Soto', este imponente recinto megalítico se halla recubierto por un gran montículo de unos 60 metros de diámetro y delimitado circularmente por un conjunto de piedras de gran tamaño.
Además, una galería compuesta por otros 63 soportes de piedra penetra el espacio desde la circunferencia hacia el centro, bajo el peso de otras 30 enormes losas, creando un pasadizo de más de 21 metros de largo y tres de ancho, uno de los detalles que más ha interesado a los investigadores es la antigüedad de la profusa simbología hallada en la superficie de las piedras (todas ellas están pintadas, talladas o grabadas), que se estima en unos 6.000 años.
Este valioso monumento prehistórico, descubierto en 1923, ha sido objeto de numerosos estudios arqueológicos ofrecidos al público para su conocimiento, pero nunca antes se había tenido una idea exacta de sus dimensiones ni se había confirmado su datación precisa.
El dolmen de Soto fue descubierto por el marqués Armando de Soto hace 95 años, cuando un albañil que trabajaba para él le comentó el hallazgo de unas enormes piedras en el vecino paraje del Zancarrón.
Su valor patrimonial se reconoció en 1931, cuando fue declarado monumento nacional, pero ha sido realmente a partir de 2004 cuando el gobierno regional de Andalucía ha comenzado a invertir recursos en documentar, investigar y poner en valor el monumento, cuya apertura parcial al público se consumó en 2013.
El dolmen de Soto forma parte de un conjunto de más de 200 megalíticos que se construyeron en lo que hoy es la provincia de Huelva entre el neolítico y la edad del Bronce.

-
Ciencia
- Científicos consiguen revertir la vejez en ratones… y ahora buscan replicarlo en humanos
- Recuperar criaturas extintas puede ser imposible (lo dice la ciencia)
- 3 grandes matemáticos árabes y sus grandes aportaciones a la ciencia
- La primera forma de vida artificial, que crece y se divide como una natural
- Cannabis = Esquizofrenia.
- Un piloto de drones capta imágenes de eurupciones volcánicas a pocos centímetros del cráter.
- Gigantopithecus, el gigantesco homínido de 3 metros que se extinguió por el clima
- El único Hombre aceptado por una Manada de Leones
- La idea 'totalmente nueva' sugiere que los días más largos en la Tierra primitiva prepararon el escenario para una vida compleja
- El Colapso, 2040 la fecha en que científicos del MIT predicen el colapso de la sociedad actual
- Besar a los animales, puede tener fatales consecuencias
- Pescan un pez, extinto desde hace 420 millones de años, o eso se creía
- El "Pozo del Infierno" el misterioso agujero que fascina a los geólogos
- ¿Pueden existir los zombis? ¿Qué dice la ciencia?
- ¿Podrían llegar a existir los Zombies?