LinuxParty

NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Científicos chinos han diseñado con éxito un catalizador multifuncional que puede convertir CO2 en gasolina, un paso más para conseguir energía limpia.

El catalizador Na-Fe3O4 / HZSM-5, altamente eficiente, estable y multifuncional, puede convertir directamente el CO2 en el rango de hidrocarburos como la gasolina (C5-C11). Ha exhibido una notable estabilidad durante 1.000 horas en corriente, y se cree que es un catalizador industrial prometedor para la utilización de CO2 para producir combustibles líquidos.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Las personas que son miserables los lunes tienen mucha compañía. Es el peor día de la semana para millones de personas, según los investigadores del Centro de Sistemas Complejos de la Universidad de Vermont, quienes analizan los mensajes de Twitter para analizar el sentimiento de felicidad. El estado de ánimo tiende a mejorar durante el resto de la semana, alcanzando su máximo el sábado, antes de comenzar a caer nuevamente, según los tweets basados ​​en datos desde 2008.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Unas huellas fósiles, aparentemente humanas, descubiertas en la isla de Creta y de hace 5,7 millones de años, pone en teoría la evolución de los primeros humanos. Es una época en la que, supuestamente, nuestros antepasados solo vivían en África y dejaban huellas muy parecidas a las de los monos.

Desde el descubrimiento de los primeros fósiles de Australopithecus en el sur y el este de África a mediados del siglo 20, el origen del linaje humano se ha situado en el continente negro. Otros fósiles descubiertos en esa misma región, incluidas las famosas huellas de Laetoli, en Tanzania, dejadas hace 3,7 millones de años por unos pies de apariencia humana, reforzaron aún más la idea de que los primeros miembros de nuestra especie no sólo se originaron en África, sino que permanecieron aislados allí durante varios millones de años, antes de dispersarse por Europa y Asia.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Aproximadamente 800 millones de personas no tienen acceso a la comida necesaria para llevar una vida saludable y activa, según el programa mundial de alimentos de la ONU. Y, ya que el cambio climático (y su efecto en las cosechas) tampoco juega de nuestra parte, cada vez será más complicado que todos los seres humanos puedan alimentarse como es debido.

Por esta razón, un grupo de científicos de la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (LUT) y el VTT Centro de Investigación Técnica –ambos centros finlandeses– han desarrollado el proyecto Food from Electricity (Comida a partir de electricidad), que tiene como objetivo producir alimentos con electricidad.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Hay menos moscas... ¿Te habías dado cuenta? Hay menos mosquitos, y en general eso no es bueno. La especie humana ya estuvo al borde de la extinción hace 150.000 años, pero esta vez nos extinguiremos con todas las especies.

La quinta extinción masiva de especies se produjo hace 65 millones de años, en el período Cretácico-Paleógeno o Cretácico-Terciario, y acabó con todos los dinosaurios del planeta.

La sexta extinción en masa está actualmente en marcha y, según un nuevo estudio científico, “desde un punto de vista cuantitativo, es más severa de lo que se percibe cuando se mira exclusivamente a extinciones de especies”. Es decir, para conocer el impacto real de la extinción no solo se deben observar el número de especies que desaparecen sino también la reducción de las poblaciones (disminución del número de ejemplares de cada especie).

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La especie humana ya estuvo a punto de desaparecer de la faz de la Tierra hace unos 150.000 años, según un estudio genético publicado por la revista American Journal of Human Genetics.

Al parecer, hubo un momento en que, por causas climáticas, su número se redujo a sólo unos 2.000 individuos que vivieron en África en la primera etapa de la Edad de Piedra.

La drástica caida de la población a sólo 2000 individuos, o incluso menos hizo que la especie hubiera tocado con la yema de los dedos su propia extinción. Esos individuos, los supervivientes, son todos ellos nuestros ancestros comunes de los 6.600 millones de habitantes del planeta, se separaron en pequeños grupos y vivieron aislados durante casi 100.000 años antes de "reencontrarse" para iniciar las emigraciones desde el continente negro.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El ave conservada en ámbar más completa hasta la fecha. Así han definido investigadores de China, Canadá y Estados Unidos el hallazgo de un fósil de un pajarito prehistórico en Myanmar (Birmania). Un pequeño ejemplar de enantiornites, un grupo extinto de aves voladoras, congelado para siempre en ámbar transparente.

El hallazgo, publicado en la revista Gondwana Research, muestra un fósil que data de hace 99 millones de años con la cabeza, el cuello, alas, cola y patas completas.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El dinosaurio fue encontrado en una mina de arenas de petróleo localizada en Canadá y mide cinco metros de largo. Lo realmente sorprendente del animal, además de su tamaño, es su perfecto estado de conservación: es realmente difícil ver su esqueleto ya que su piel ha quedado fosilizada formando una perfecta armadura.

Estos dinosaurios eran grandes herbívoros que caminaban a cuatro patas y cuya piel era dura como una roca (lo que hace descartar la teoría de que tuvieran coloridas plumas), además de contar con púas para protegerse. Los expertos coinciden en que se trata del dinosaurio más antiguo conocido de Alberta, además del mejor conservado del mundo. Pese a que el hallazgo se produjo en 2011, se han necesitado seis años y más de 7.000 horas hasta poder reconstruirlo y dejarlo listo para ser expuesto. 

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

No se puede exprimir sangre de una piedra, pero si es posible extraer agua del aire del desierto, gracias a un nuevo dispositivo esponjoso que usa la luz del sol para aspirar el vapor de agua del aire, incluso con poca humedad. El dispositivo puede producir casi 3 litros de agua por día, y los investigadores dicen que las versiones futuras serán aún mejores. Eso significa que los hogares en las partes más secas del mundo podrían tener pronto un aparato con energía solar capaz de entregar toda el agua que necesitan, ofreciendo alivio a miles de millones de personas. Para encontrar una solución de múltiples usos, los investigadores dirigidos por Omar Yaghi, químico de la Universidad de California, Berkeley.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Varios años después de que se formulara la hipótesis sobre la existencia de hidrógeno metálico, científicos de la Universidad de Harvard han conseguido crearlo. El hidrógeno metálico tiene propiedades sorprendentes que lo convierten en uno de los materiales más preciosos de la Tierra.

El hidrógeno metálico ha sido creado por Thomas D. Cabot, Isaac Silvera y Ranga Dias. Además de ayudar a los científicos a comprender las cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la materia, este material posee sorprendentes cualidades que incluyen la superconductividad a temperatura ambiente. Los trabajos se publican en la revista Science.

Pin It


Redes:



 

Suscribete / Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Donar a LinuxParty

Probablemente te niegues, pero.. ¿Podrías ayudarnos con una donación?


Tutorial de Linux

Filtro por Categorías

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y tareas analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Ver política